Las exportaciones de lenguas vacunas a Japón por el momento no despegan. Luego de las muestras enviadas por NH-BPU a mediados de noviembre, solamente Marfrig envió en enero un contenedor con 22,6 toneladas a un valor medio de US$/t 7.840.
En Uruguay se presentó hace 10 años una planta de faena móvil por parte de INAC, que se encuentra en las instalaciones de la Facultad de Veterinaria en la ruta 1 y que sigue sin funcionar. En los últimos años, se ha discutido la faena y comercialización de los pequeños productores a fin de año, y a pesar de la presentación de un proyecto de ley y una resolución del presidente de la República, no se logró reglamentar y su puesta en práctica sigue en el debe.
El presidente de la República Luis Lacalle Pou convocó para este miércoles 1º de febrero a una reunión del Consejo Productivo para analizar la coyuntura actual de la sequía, sus consecuencias y discutir nuevas medidas con los distintos ministerios involucrados.
La ganadería de carne en Uruguay por concepto de ventas finales facturó cerca de US$ 3.000 millones en 2022, superando el récord del año anterior en 4,6%, de acuerdo con estimaciones realizadas por Faxcarne.
La faena de vacunos aumentó por tercera semana consecutiva. INAC informó que en la semana al 28 de enero ingresaron a planta 43.723 animales, 5.735 más que en la anterior, un aumento de 15%.
“Con oferta de ganados de menor calidad, producto de la situación climática, y entradas dispares”, el mercado de hacienda mostró “estabilidad en los valores” durante los negocios pactados del 22 la 28 de enero, según la reunión semanal de la Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG). El promedio para el novillo con destino a faena se mantuvo sin cambios en US$ 3,42 por kg carcasa respecto a siete días atrás, mientras que hubo leves correcciones a la baja para la vaca gorda (-2 cents, a US$ 3,10) y la vaquillona gorda (-1 cent, a US$ 3,26).
La postura política que el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva tomara sobre la estrategia de apertura y flexibilización comercial que promueve Uruguay era una de las interrogantes que más incertidumbre generaba en el gobierno. Y no era un tema trivial. Si Brasil se oponía férreamente a esta definición del gobierno de Lacalle Pou había (muchas) chances de salir perdiendo. El vecino grande del Mercosur es el segundo destino comercial para Uruguay y tampoco estaba claro que China estuviera decidida a avanzar con un TLC bilateral con el rechazo de otro socio comercial de peso para la potencia asiática.
“Hay plantas que tienen necesidad de demanda y otras que no, pasando valores para 15 días, una vez comprometido el embarque”, dijo a Tardáguila Agromercados, Carlos Martín Correa, del escritorio Correa & San Román. El consignatario salteño comentó que tampoco es una “mala señal” para el productor porque hoy las entradas están un poco más ágiles de lo que había pautado el arranque de enero.
En el correr del mes de enero de 2023 circularon reportes e imágenes de cultivos y praderas en Argentina y Uruguay colonizados con una cantidad inusual del insecto conocido como “Siete de oro” (Astylus atromaculatus), alarmando a técnicos y productores, informó el INIA.
Las exportaciones de carne vacuna de Argentina de diciembre totalizaron 47.400 toneladas peso producto, lo que representó un volumen 17% inferior al del mes anterior y el segundo más bajo desde enero. China significó el 80,3% del volumen exportado. En valor, los despachos de diciembre totalizaron US$ 186,1 millones, con una caída intermensual del 22,2% y la menor cifra del año, de acuerdo con datos del INDEC.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.