En condiciones de sequías como la presente, algunas enfermedades del ganado aumentan su incidencia y otras disminuyen, por lo que el manejo sanitario y las estrategias de prevención deben ajustarse.
En el marco de las estrategias de sostenibilidad y competitividad de las cadenas cárnicas, INAC procura estudiar el riego con efluentes como una alternativa para la gestión de las aguas residuales de la industria frigorífica.
Los precios del ganado a faena subieron esta semana en Argentina, Uruguay y Paraguay, pero donde la tendencia fue explosiva —al igual que la semana pasada— fue en Argentina. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió 7 cents en la semana a US$ 3,56 el kilo carcasa.
El vicepresidente del grupo chino Sundiro Holdings, propietario en Uruguay de los frigoríficos Lorsinal y Rosario, estuvo en el país durante más de una semana, oportunidad en la que, junto con la administración de la empresa en Uruguay, dialogó con todos los acreedores del frigorífico. El objetivo es que para fin de febrero se pueda documentar la deuda con todos ellos y se acordará la forma en que se estarán realizando los pagos, dijo a Faxcarne Julio Ortiz, CEO de Sundiro Holdings en Uruguay.
La sequía no está elevando de forma significativa la oferta de ganado desmejorado y reduce la disponibilidad de animales especiales, lo que está haciendo que el mercado esté firme y que se hagan más negocios a precios que hasta la semana pasada eran difíciles de alcanzar.
Hay que ir dos años y medio para atrás, hasta agosto de 2020, para encontrar un mes con un volumen de carne vacuna exportado a China menor al de enero de 2023. De acuerdo con datos de Aduanas en base a solicitudes de exportación, Uruguay embarcó a China 14.510 toneladas peso embarque de carne vacuna en enero, 4,7 mil menos que en diciembre y menos de la mitad respecto a los máximos de más de 30 mil toneladas en varios meses del segundo semestre de 2021.
Las exportaciones brasileñas de carne vacuna alcanzaron 160,2 mil toneladas peso embarque en enero, un récord para el primer mes del año y 16% por encima de enero de 2022.
El valor medio de exportación fue de US$/t 4.843, una baja mensual de 2,2% y en el nivel más bajo desde diciembre de 2021, cuando Brasil sufría la suspensión de la habilitación de China.
Con la industria trabajando de lleno para la cuota 481 de animales terminados en corrales de engorde, la faena subió por encima de las 50 mil cabezas la semana pasada, algo que no sucedía desde la tercera de diciembre.
“Con importante crecimiento de la faena, a consecuencia de la alta participación de ganado de corral (cuota 481)”, el mercado del gordo se mantuvo “estable” para los negocios que se pactaron entre en la semana del 29 de enero al 4 de febrero, según la reunión semanal de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG) de este lunes.
El ministro de Ganadería Fernando Mattos recorrerá zonas de Artigas y Rivera afectadas por la sequía este martes 7 y miércoles 8 de febrero.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.