La faena de vacunos bajó por tercera semana consecutiva. INAC informó que en la semana al 4 de marzo ingresaron a planta 45.173 vacunos, con un moderado descenso de 881 cabezas respecto a la anterior, pero acumulando una contracción de más de 7 mil cabezas respecto al pico anual de la semana culminada el 11 de febrero, cuando estaba en pleno la ventana de producción para la cuota 481. Además, fue más de 12 mil cabezas menor que la misma semana del año pasado.
De acuerdo con las indicaciones del cuerpo técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA), el análisis del laboratorio de referencia de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) confirmó, en la noche del jueves (02), que el caso aislado de vaca loca (BEE) detectada en el municipio de Marabá (Pará) es atípica tipo H.
Ayer se cumplió una semana del autoembargo determinado por el gobierno de Brasil a las exportaciones de carne vacuna fresca a China tras el caso de vaca loca en un toro de 9 años en el estado de Pará.
Al tratarse de quien provee casi 50% de las importaciones chinas de carne vacuna, el hecho tiene un gran potencial alcista en los precios de exportación a China para los demás proveedores, fundamentalmente Argentina y Uruguay en el Mercosur, además de los países de Oceanía y Estados Unidos.
Para el consignatario ganadero y director de Agrosocio, Juan Martín Scasso, el mercado cierra la semana con posiciones contrapuestas respecto a la trayectoria del gordo y la reposición.
Tal como estaba previsto frigorífico Lorsinal, del grupo chino Sundiro, comenzará hoy con el pago de las deudas generadas con los productores ganaderos e intermediarios sobre fines del año pasado, que motivaron la suspensión de la actividad de la empresa desde principios de año.
En un comunicado difundido por la autoridad sanitaria del país, Rusia suspendió por 30 días la importación de cualquier producto de origen bovino (ganado en pie, carne de res de animales de 30 meses o más, carne de res con hueso, menudencias y otros subproductos bovinos) que tiene como origen el estado brasileño de Pará, donde se dio el caso de vaca loca en febrero. La suspensión entró en vigor a partir del 03/01/2023.
La multinacional cárnica brasileña Marfrig, líder global en la producción de hamburguesas, ganó el año pasado R$ 4.166 millones (unos US$ 804 millones), un 0,1 % menos que en 2021, informó este miércoles la compañía.
La suspensión de las exportaciones de Brasil a China a partir del jueves pasado luego de confirmarse el caso atípico de vaca loca tiró para abajo los precios del ganado para faena en Brasil y Paraguay. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 8 cents en la semana a US$ 3,61 el kilo carcasa, con lo que dejó atrás cuatro semanas consecutivas de suba.
En 2022, los corrales de engorde se consolidaron como un componente fundamental de la cadena de suministro de carne vacuna australiana, y representó un récord del 47% de la faena total de ganado. La capacidad nacional de ganado en corrales en 2022 continuó su trayectoria ascendente y la industria esperaba tener espacio disponible para 1,532 millones de cabezas (suponiendo una utilización del 100%) en el cuarto trimestre de 2022. En comparación con el cuarto trimestre de 2021, el aumento es de 5,5% o 79 mil cabezas en 12 meses.
El mercado de hacienda aceleró su tendencia alcista durante los negocios pactados en la semana del 19 al 25 de febrero. De acuerdo a la reunión semanal de precios de la ACG, con “buen nivel de faena, basado en ganados de corral, y una coyuntura de “poca oferta”, el mercado de hacienda estuvo “demandado para todas las categorías”, con “mayor firmeza sobre el fin de la semana” y con “entradas ágiles”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.