“La oferta se cortó, los teléfonos no suenan”, aseguró Facundo Schauricht, integrante del departamento de hacienda del escritorio Zambrano y Cía. Las lluvias de mediados de la semana no fueron generalizadas, pero abarcaron buena parte del país con registros interesantes, a la vez que hay pronósticos de precipitaciones para la semana que viene.
A pesar de la suspensión de las exportaciones a China, marzo comenzó con fluidas exportaciones brasileñas de carne vacuna. La Secretaría de Comercio Exterior (Secex) informó que en los primeros 8 días hábiles se habían embarcado 67.427 toneladas a un ritmo diario de 8.428 toneladas, 22% superior al de febrero y 10% superior al de marzo de 2022. Según Agrifatto esto indica que los envíos a China —de lotes producidos previo al caso atípico de vaca loca— mantienen su curso normal.
Se espera que la industria ganadera australiana continúe con su fuerte reconstrucción del rebaño en 2023 y que la oferta de carne se recupere después de caer al nivel más bajo en 25 años en 2021 y 2022, dijo la oficina del USDA en Canberra.
Respaldado en una mayor faena de hembras, se espera que la faena global, la producción de carne y las exportaciones de carne aumenten en 2023.
Desde que alcanzó los máximos en 2016, el rodeo vacuno de Nueva Zelanda ha ido disminuyendo muy gradualmente y se espera que esto continúe en 2023. Esto se debe en gran parte a las políticas asociadas con la exclusión de vías fluviales, las restricciones de pastoreo, la lixiviación de nitrógeno y la fijación de precios a las emisiones agrícolas, factores que impactan en el sector e impulsan algunos cambios en el uso de la tierra de la ganadería a la silvicultura, dijo la oficina del USDA en Wellington.
El pronóstico de FAS/Wellington para las exportaciones de ganado vivo de Nueva Zelanda se mantiene en 50.000 cabezas para 2023. La fecha límite es el 30 de abril de 2023, después de lo cual cesarán todas las exportaciones de ganado en pie por mar desde Nueva Zelanda.
Las exportaciones de quesos de Uruguay vienen de años complicados y han cedido participación en la canasta exportado básicamente en favor de las leches en polvo (entera y descremada).
Es probable que un aumento en las infecciones de peste porcina africana (PPA) en China reduzca la producción de cerdos a finales de este año, dijeron esta semana integrantes del sector y analistas, lo que elevaría los precios en el mayor consumidor mundial de carne de cerdo a medida que se recupere la demanda, informó Reuters. El crecimiento en la cantidad de casos se dio luego del gran movimiento de la población durante las festividades del Año Nuevo Lunar sobre fines de enero.
Como parte de las medidas de apoyo a pequeños productores en el marco de la Emergencia Agropecuaria por déficit hídrico, el MGAP ha destinado fondos a las Intendencias de todo el país para limpieza de tajamares, compra de semillas, ración y fardos, entre otros apoyos. Este martes 14, en la ExpoActiva 2023 sesionó el Congreso de Intendentes donde se acordó una tercera partida de fondos que el MGAP destinará a los gobiernos departamentales para los fines mencionados.
La demanda por hacienda para faena descenderá en las próximas semanas por la suspensión de la actividad de al menos dos plantas. San Jacinto estará sin faenas por tres semanas, desde el 22 de marzo hasta el 11 de abril. Esta suspensión es para otorgar parte de la licencia al personal y estaba programada con anticipación.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur se mantuvo estable esta semana en US$ 3,63 el kilo carcasa. Subas en Uruguay y Paraguay fueron compensadas por bajas en Argentina y por la debilidad del tipo de cambio en Brasil.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.