Los principales ejecutivos de Naturafrig estuvieron días pasados en Uruguay interesados en la posibilidad de adquirir alguna planta de faena en el país. Aunque en el sector se manejaba la posibilidad de que ya hubieran concretado una compra, esto no pudo ser confirmado por Faxcarne.
Las lluvias comenzaron a registrarse en gran parte del norte del país, a pesar de que continúan siendo dispares y que claramente no solucionan la situación forrajera a nivel de los campos. El recomponer el tapiz del campo natural va a depender de cómo el clima ha impactado en cada caso y las decisiones que ha adoptado el productor en este período.
Lo cierto es que el otoño es una estación clave para tratar de acomodar los predios, y los ganados, de cara a lo que será el invierno y por consiguiente el poder ingresar a una primavera mejor preparados.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur recuperó 1 cent en la semana a US$ 3,64 el kilo carcasa.
Los hermanos Joesley y Wesley Batista, ejecutivos de las empresas del grupo J&F –controlador de JBS–, forman parte de la comitiva del presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) a China. En total, 102 empresarios de diferentes sectores de la agroindustria brasileña forman parte del grupo de viaje presidencial.
La faena de vacunos aumentó por segunda semana consecutiva. INAC informó que se procesaron 49.018 vacunos, 1.659 más que en la semana anterior (fue la segunda semana consecutiva de aumento), pero más de 9 mil por debajo de la misma semana del año pasado.
El mercado de hacienda volvió a afirmarse en los negocios pactados en la semana del 12 al 18 de marzo, pero mostró señales de buscar su techo. Con una “faena sostenida” y una “demanda mejor abastecida con ganados de menor calidad”, el “mercado tiende a estabilizarse”, indicó la ACG en su comentario tras su reunión semanal de precios de este lunes. La referencia para el novillo gordo avanzó 5 centavos con un promedio de negocios a US$ 4,07 por kg a la carne. El novillo especial de exportación subió 1 centavo a US$ 4,13 durante la última semana. Por su lado, la vaca gorda se negoció a US$ 3,74 (+ 7 cents) en promedio y la vaquillona a US$ 3,90 (+ 3 cents), según la ACG.
“El porvenir de Uruguay en materia económica depende en buena parte del desempeño de la actividad agropecuaria, determinado por múltiples factores.
Entre ellos, la alta dependencia del clima atenta tanto contra la obtención de mayores rendimientos de los bienes del sector, así como de su estabilidad en el tiempo. Puntualmente, la introducción del riego generó un aumento en el rendimiento de más del 80% en maíz y del 40% en soja, respectivamente, en promedio en los últimos seis años.
El valor medio del Novillo Tipo en febrero fue de US$ 1.491 por cabeza y aumento 5,9% respeto a enero (+US$ 83), de acuerdo con lo informado por el INAC. El Novillo Tipo es una estimación del valor al que se venden todos los productos en los que se descompone un animal de 520 kilos en pie y 54% de rendimiento, de razas carniceras y sus cruzas. Respecto a febrero de 2022 el Novillo Tipo bajó US$ 240 por cabeza.
Presionada a la baja por mayor oferta y una menor actividad de los compradores, la celulosa continuó perdiendo terreno durante las últimas semanas. Durante los últimos meses de 2022 se comenzó a vislumbrar una baja a concretarse durante el primer trimestre de 2023 por la entrada en actividad del proyecto MAPA de la chilena Arauco y una posible baja mayor durante el segundo trimestre por la entrada en producción de la segunda planta de UPM en Uruguay.
Los productores ganaderos hicieron todo lo posible para evitar vender su ganado obligados por la sequía. Se invirtió mucho en forrajes y raciones, se arrasó con las reservas propias, pero finalmente, con la ola de calor de los últimos 10 días, muchos se quedaron sin recursos y debieron desprenderse de hacienda. Justo cuando parece que, ahora sí, llegaron las lluvias.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.