Minerva Foods reportó una utilidad neta de R$ 185 millones (unos US$ 33 millones) en el primer trimestre de 2025. El monto representa una reversión de la pérdida de R$ 186,2 millones reportada en el mismo período de 2024. No obstante, tras la publicación del balance las acciones de Minerva Foods estuvieron entre las que tuvieron mayores caídas en la bolsa brasileña. Este jueves, la compañía cerró las operaciones con una caída del 7,69%, a R$ 5,16.

A pesar de reportar una ganancia neta de R$ 185 millones y revertir la pérdida en la comparación anual, algunos analistas encontraron en el camino un escenario nada fácil, informó Money Times. BTG Pactual cree que los números revelaron que hay menos ganado disponible, lo que reduce la producción, aumenta los costos y presiona los márgenes de ganancia de la empresa. De esta manera, ven estos puntos negativos como un “neutralizador” de los positivos.

En tanto, los analistas de Santander reiteran que los débiles volúmenes exponen desafíos operativos para la compañía. Minerva envió 210 mil toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer trimestre de 2025, cifra 10% inferior a la proyección del banco y casi 20% por debajo del consenso del mercado. “El débil desempeño estuvo influenciado por la desaceleración de las operaciones existentes y el ritmo de integración más lento de lo esperado de las plantas recientemente adquiridas (a Marfrig)”, informó el banco.

Entre los principales desafíos enumerados por los analistas están los precios por debajo del promedio, la baja utilización de la capacidad de producción y el acceso limitado a los mercados internacionales. Los profesionales también evalúan que el ciclo ganadero en Brasil y el elevado nivel de apalancamiento siguen pesando sobre las perspectivas, incluso con el avance de nuevas adquisiciones. A pesar de ello, Santander evalúa que Minerva tiene una orientación positiva para 2025, lo que sugiere un potencial de crecimiento en comparación con las estimaciones actuales, tanto de la compañía (alrededor de R$ 51 mil millones) como del mercado.

BB Investimentos, por su parte, mantuvo su recomendación de compra, con un precio objetivo de R$ 9,00. Para los analistas, las expectativas para la compañía siguen siendo positivas, con avances en la integración de nuevos activos, mantenimiento de la demanda externa de carne y reducción del apalancamiento financiero durante los próximos trimestres. “Hasta que incorporemos las nuevas previsiones de ingresos publicadas por la compañía y la suscripción privada de acciones actualmente en curso, mantenemos nuestro precio objetivo para finales de 2025”, evalúa el banco.

EBITDA subió 53%

El EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de Minerva fue de R$ 962,5 millones, un aumento del 53,1% sobre los R$ 628,9 millones registrados en el mismo período del año anterior. El margen EBITDA fue del 8,6%, frente al 8,8% del primer trimestre de 2024.

Los ingresos netos de enero a marzo totalizaron R$ 11.196 millones, un 55,8% más que los R$ 7.187 millones de los tres primeros meses del año anterior, según la compañía. Minerva destacó que el resultado fue récord, al igual que el EBITDA.

Los ingresos brutos consolidados fueron de R$ 11,9 mil millones, un aumento del 55% en comparación con el mismo período de 2024. Las exportaciones representaron R$ 6,634 mil millones de los ingresos brutos de la compañía en el primer trimestre, mientras que el mercado interno fue responsable de R$ 5,298 mil millones, un aumento del 64,9% en comparación con el mismo período de 2024. Los ingresos por envíos aumentaron un 48,2%.

Los resultados de la compañía se vieron favorecidos por factores externos, como la recuperación de la demanda china y la crisis de oferta en Estados Unidos, que vive uno de los peores ciclos ganaderos de su historia. Minerva también destacó la consecución de nuevas habilitaciones en 2024, entre ellas cuatro plantas autorizadas a exportar a China, reforzando su presencia internacional y capacidad de atender mercados estratégicos.

“Minerva Foods cerró el trimestre con Estados Unidos y China representando el 33% y el 20%, respectivamente, de sus ingresos por exportaciones de carne vacuna, lo que confirma los beneficios de nuestra diversificación geográfica y la capacidad de la Compañía para arbitrar el mercado global de proteína animal, en la búsqueda de un mejor nivel de rentabilidad”, afirmó el CEO de Minerva, Fernando Queiroz, en el comunicado de resultados.

Minerva también informó que el volumen de ventas aumentó 19,8%, pasando de 346,1 mil toneladas a 414,6 mil toneladas. En el primer trimestre de 2025, el volumen consolidado de sacrificio de ganado bovino totalizó 414,6 mil cabezas, un incremento de 19,8% respecto al mismo período de 2024. Además, Minerva reportó un incremento de 38,7% en el sacrificio en la comparación anual, hasta 1,429 millones de cabezas.

La deuda neta de Minerva pasó de R$ 8,995 mil millones al final del primer trimestre de 2024 a R$ 15,585 mil millones al final de marzo de este año. La ratio de apalancamiento (ratio entre deuda neta y EBITDA) pasó de 2,8 veces un año antes a 3,7 veces a finales de marzo.

Ingresos netos en 2025

Minerva divulgó, el miércoles 7, tras el cierre del mercado, sus proyecciones de ingresos netos para el ejercicio 2025. Según un hecho relevante, la compañía estima alcanzar entre R$ 50 mil millones y R$ 58 mil millones este año. La compañía reforzó que los números reflejan objetivos de gestión interna y no deben interpretarse como una promesa de desempeño. “La compañía reitera que los valores aquí presentados representan metas ambiciosas para la administración, ya que son datos hipotéticos y elaborados con base en expectativas racionales, y no constituyen una promesa de desempeño”, indicó.

La compañía también destacó que el cumplimiento de los objetivos está sujeto a una serie de factores, entre ellos la capacidad de gestión financiera, las operaciones y las estrategias de expansión, especialmente en el contexto de la integración de activos recientemente incorporados. Las variables macroeconómicas, las condiciones del mercado y el acceso al crédito también fueron mencionados como elementos que podrían influir en los resultados proyectados. El anuncio se produce en medio del proceso de consolidación de Minerva tras las adquisiciones de unidades de Marfrig en América del Sur y la búsqueda de ganancias por sinergias. En 2024, los ingresos netos de la compañía fueron de R$ 34,1 mil millones.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.