El mercado del ganado a faena mantiene las mismas características de las semanas anteriores, pero con mayores posibilidades de alcanzar precios por novillos especiales y pesados para abastecer la demanda de los equipos kosher que están retornando a la actividad en la región.
El grueso de la operativa de novillos se hace entre US$ 4,50 y US$ 4,60 el kilo carcasa, al igual que en las semanas previas. Sin embargo, hay mayores posibilidades de alcanzar valores de US$ 4,65 e incluso esporádicamente US$ 4,70 por animales con carcasas de más de 260 kilos. “Los precios son los mismos (que en la semana anterior), pero los lotes destacados pasaron de US$ 4,60 a US$ 4,65”, señaló un operador ayer.
En los 12 meses a abril de 2025, Uruguay embarcó a la Unión Europea 40.876 toneladas de carne vacuna fresca, la mayor cantidad desde el año cerrado en abril de 2019, seis años atrás.
Las acciones de Minerva ya han subido 16% desde el anuncio de la ampliación de capital del pasado 7 de abril. En opinión de los analistas de BTG Pactual, hay margen para subas adicionales. El jueves, los analistas Thiago Duarte, Guilherme Gutilla y Gustavo Fabris, publicaron un informe donde elevan el precio objetivo de la acción a R$ 10 durante los próximos 12 meses, desde el R$ 9 anterior. La acción de Minerva cerró este martes a R$ 5,45, tras perder 6,4% versus el lunes.
Las exportaciones australianas de carne vacuna enfriada y congelada alcanzaron en abril una cifra casi récord de 127.172 toneladas, debido al fuerte aumento de la producción industrial. Esta cifra supone un aumento mensual de casi 14.800 toneladas y de 21.800 toneladas, es decir, 21% más que en abril del año pasado, según Beef Central. De hecho, el mes pasado fue el cuarto con más exportaciones de la historia, sólo superado por octubre (130.000 toneladas, récord histórico), julio y diciembre del año pasado. Sin embargo, abril fue de hecho un récord mensual, superando el anterior máximo de abril establecido en 2015.
La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Instituto Nacional de Carnes (INAC) firmaron este lunes un convenio para promover el desarrollo de proyectos innovadores que ofrezcan soluciones tecnológicas para la identificación, monitoreo y gestión del ganado bovino a través de dispositivos de identificación individual.
El presidente Yamandú Orsi se reunió este lunes con representantes del grupo Allana, el inversor indio que prevé adquirir frigorífico Colonia en el marco de una nueva operación de venta de los tres frigoríficos (Inaler, La Caballda y Colonia) de Marfrig a Minerva. Según informó Subrayado, este martes Minerva Foods y Allana Group presentarán la documentación correspondiente a la operación de compra para que sea analizada por la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Minerva prevé la compra de tres plantas frigoríficas, propiedad de Marfrig, ubicadas en San José, Salto y Colonia. A su vez, se compromete a traspasar de inmediato la planta de Colonia al grupo de origen indio.
“Con faena y demanda sostenida, mercado estable”, dijo la ACG este lunes tras su reunión de precios, donde nuevamente sugirió a los productores “consultar a su consignatario asociado”. Los precios de la hacienda mostraron mínimas correcciones al alza durante la última semana, con el promedio de los novillos en US$ 4,60 por kg carcasa (+1 cent), las vacas gordas en US$ 4,32 (+2 cents) y las vaquillonas en US$ 4,46 (+2 cent).
El valor medio de exportación de la carne vacuna fresca tuvo un salto significativo en abril. De acuerdo con datos de solicitudes de exportación informados por Aduanas, Uruguay vendió al exterior 33.062 toneladas de a un valor medio de US$/t 6.850; respecto a marzo, el volumen aumentó en unas 3 mil toneladas, en tanto que el valor medio subió un robusto 7%, casi US$/t 500, alcanzando el nivel más alto desde setiembre de 2022, 32 meses atrás.
Con un día menos de actividad debido al feriado no laborable del 1° de Mayo, la faena de vacunos se mantuvo intensa la semana pasada. INAC informó que en la semana al 3 de mayo ingresaron a planta 48.641 vacunos, con una caída de menos de 4 mil cabezas respecto a la anterior, aunque con un crecimiento anual de más de 3 mil cabezas.
La baja semanal se dio casi exclusivamente en el caso de los novillos (-17% a 24.116), en tanto las vacas sufrieron un descenso mínimo de 114 cabezas a 15.455 y las vaquillonas volvieron a crecer a 8.293 cabezas, 17% más que en el período anterior y la mayor cantidad desde la tercera semana de noviembre de 2021, más de 3 años atrás.
En abril de 2025, las solicitudes de exportación, incluidas las zonas francas, alcanzaron US$ 1.033 millones y marcaron un aumento interanual de 4%, según informó Uruguay XXI. Las exportaciones de ese mes estuvieron impulsadas principalmente por las ventas de carne bovina, celulosa, productos lácteos y concentrados de bebidas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.