La División Sanidad Animal del MGAP, a propuesta del Departamento de Programas Sanitarios (UNEPI), podrá recategorizar los predios interdictos por brucelosis bovina, en base al seguimiento y criterio epidemiológico.
De todos es sabido que Israel es uno de los principales países impulsores e inversores en el desarrollo de la carne obtenido a través del cultivo celular. Pues bien, el Gran Rabino de Israel ha dado el reconocimiento a esta carne como kosher, apta para el consumo de las personas que profesan la religión judía. El reconocimiento por parte de David Lau llegó tras la solicitud hecha por una de las firmas que están impulsando este producto, la también israelí Aleph Farms.
Como parte de su plan de expansión en el mercado internacional, Marfrig recibió cinco nuevas licencias para exportar carne vacuna: tres a Indonesia, una para Canadá y otra para Singapur.
De acuerdo a fuentes vietnamitas se espera que el volumen de negocios de exportación de madera y productos de madera alcance un récord de US$ 18 000 millones en 2023, y se prevé que los pellets de madera y los chips de madera entren en el club de los US$ 1.000 millones.
Las noticias suelen tener distintos ángulos para mirarse. Aquello de la mitad del vaso lleno y la mitad vacío. Los políticos lo saben bien; quienes están en la oposición suelen mirar la mitad vacía y quienes son oficialismo, la mitad llena.
La recuperación de China tras el desmantelamiento de su política de cero covid es, sin ningún tipo de dudas, una excelente noticia para la economía uruguaya y la de todos los países que tienen al gigante asiático como principal socio comercial. En tanto la recuperación sea ágil, más temprano en el tiempo empezará a demandar mayores cantidades de los productos que Uruguay exporta, sea carne, leche, granos, pescados, lana, entre tantos etcéteras.
Para Martín Carbajal, “el mercado del gordo arrancó bien la semana entre y lunes y martes, pero desde el miércoles en adelante el mercado se trancó. Estamos sin precios y sin entradas. El mercado se saturó de oferta por la seca”, dijo el director de Waldemar G. Carbajal en diálogo con Tardáguila Agromercados.
La falta de precipitaciones y la situación de sequía generada en el norte, en su tercer verano consecutivo, generan preocupación en los productores y al mismo tiempo agudiza la inventiva de aquellos que están buscando continuamente salidas a los problemas que se presentan día a día. Es así que, con pocos recursos, en su gran mayoría disponibles en el predio, un productor chico de la zona de Valentín decidió regar cuatro hectáreas de campo natural, de un área total de 180 hectáreas.
Las expectativas del campo están centradas en qué pasará con las lluvias que se anuncian para los próximos días en una etapa crítica para todos los rubros agropecuarios. A juzgar por los pronósticos climáticos, hay buenas chances de que se concreten las tan ansiadas (y urgentes) precipitaciones.
La exportación de vacunos en pie en 2022 tocó un piso en nueve años, pero la expectativa es que haya una recuperación este año de la mano de precios más competitivos.
En 2022, de acuerdo con datos de Aduanas, Uruguay embarcó 80.334 vacunos en pie, 69% menos que los más de 260 mil de 2021 y la menor cantidad desde 2013, nueve años atrás.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.