Con 1,218 millones de cabezas, la faena de vacunos en diciembre fue la segunda más alta de 2022, solo superada por la de agosto. Respecto de la de noviembre el aumento fue de 4% y si se la compara con la del último mes de 2021 fue 7% superior, de acuerdo con los datos de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario.
La corriente de negocios que cerró el año 2022, generó expectativas de mejores valores a nivel de los productores, y el comienzo de la segunda mitad de la zafra lanera en Australia con subas consecutivas, ha distanciado las puntas aún con la demanda intentando acercarse, cautelosamente.
En el marco de la recorrida que autoridades del MGAP están realizando por diferentes puntos del país en apoyo a los productores ante el grave nivel de sequía imperante, el ministro Fernando Mattos Mattos recibió a trabajadores del sector en Bella Unión.
Tal como estaba previsto, tras la reunión del Comité de Emergencia Agropecuaria que encabezó este martes el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, y el subsecretario, Ignacio Buffa, el gobierno resolvió extender la declaración de emergencia agropecuaria hasta el próximo 24 de abril cómo “mínimo”.Además, se agregan a la misma los rubros avícola, apícola y forestal, que no estaban incluidos en la declaración que se hizo en octubre pasado.
El Banco República (BROU) se mostró “receptivo” al principal planteo que tenían las gremiales lecheras para sortear el impacto de la sequía que era darle “oxígeno, tiempo y dinero”, dijo a Tardáguila Agromercados Fabián Hernández, presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF). Las gremiales se reunieron este martes con el presidente del BROU, Salvador Ferrer, y los directores Max Sapolinsk y Palbo Stijar.
Este martes se realizó la segunda licitación del mes de enero de la plataforma electrónica Global Dairy Trade, donde se observó una leve baja en el promedio general, con cierre dispar para las leches en polvo. El promedio del evento 324, fue de US$ 3.393 por tonelada de productos lácteos, con una baja del 0,1% respecto a la venta anterior.
La escasez de oferta de ganado bien terminado y la valorización de la moneda brasileña están impulsando al alza el valor medio del ganado para faena en la región. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió 6 cents en la semana a US$ 3,41 el kilo carcasa, el valor más alto desde la segunda quincena de octubre.
Tras la reunión que mantendrá este martes el Comité Asesor, el gobierno resolverá extender por otros 90 días la declaración de emergencia agropecuaria por el déficit de lluvias.
El ministro de Ganadería, Fernando Mattos, declaró este lunes en rueda de prensa que existía un 99% de posibilidades de que la declaración se extienda ya que el panorama desde que se decretó la emergencia (24 octubre) “lejos de revertirse se ha agravado bastante”.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, comentó que el cambio climático está castigando a la producción agropecuaria uruguaya ya que, de los últimos 3 años, prácticamente faltó 1 año de lluvias en el país. “Esto es lo que está haciendo que las reservas de aguas tanto en superficie como subterráneas estén escasas. Por más que nos preparemos, faltando el agua durante un período tan prolongado es muy difícil de poder enfrentar”, admitió.
La faena de vacunos comenzó el año en niveles sensiblemente inferiores a los del año pasado. Luego de una primera semana con una faena mínima debido a la inactividad de varias plantas, en la segunda la cantidad de animales procesados, aunque subió, siguió siendo baja. El INAC informó que en la semana al 14 de enero ingresaron a planta 32.421 vacunos, 12 mil más que en la anterior, pero 19 mil menos que en la misma del año pasado.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.