El pasado viernes 18 de noviembre se lanzó en la Intendencia de Durazo el 1º Congreso de Pastoreo Racional. La actividad se llevará a cabo el próximo viernes 24 y sábado 25 de marzo de 2023, en la Sociedad Rural de Durazno.
Tras las negociaciones encabezadas por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, para diversificar la exportación de carne uruguaya a Japón, partió este sábado 19 el primer embarque de 300 kilos de lengua bovina a ese país asiático. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, valoró que este hecho puede abrir las puertas a nuevos negocios en el mercado japonés.
La Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) realizarán el próximo martes 29 de noviembre, la edición 2022 de la jornada “Genética para una ganadería sustentable”.
En el ejercicio ganadero 2021/22 se produjeron 4% más kilos de carne y hubo más ingresos según mostraron los resultados de las carpetas verdes del Instituto Plan Agropecuario, que dejaron en evidencia los mejores resultados de los últimos 21 años, explicó el director general del Plan, Carlos Molina.
“Se frenaron las bajas que tuvimos diez semanas consecutivas en el mercado del gordo y ahora cambio la tónica y la tendencia” dijo el principal de Agro Oriental, Cristopher Brown, sobre la realidad de la hacienda con destino a la industria frigorífica. Explicó que al cierre de la ventana de la cuota 481, con animales de corral, “la oferta de ganados de campo es escasa y eso se está notando en el mercado”.
El movimiento Un Solo Uruguay (USU) se expresó acerca de cómo la baja del 40% del precio del ganado que se dio en las últimas semanas no se reflejó en las carnicerías y por ende no llegó al consumidor final. “La película de la carne”, indicaron en Twitter los productores integrantes del movimiento.
Luego de las lluvias y con una demanda que muestra un mayor interés comprador, el mercado del ganado a faena definitivamente dejó atrás los pisos de un par de semanas atrás y opera de forma ágil y con precios en alza.
Pantalla Uruguay remató vacunos y lanares y logró colocar el 97% de la oferta, además de subas en varias de las categorías de ganado, lo que fue considerado como un muy buen resultado por los socios del consorcio.
La fuerte baja en los precios del ganado para faena en Uruguay, que los acercó a los de los demás países de la región, están impactando sobre la importación de carne vacuna.
De las 3 mil toneladas mensuales de carne enfriada que ingresaron en junio se pasó en octubre a unas 2.300 toneladas; en noviembre, teniendo en cuenta lo que se importó hasta el día 11, con toda seguridad se ubicará por debajo de las 2 mil toneladas.
El valor del Novillo Tipo 2.0 alcanzó el nivel más bajo desde que se comenzó a elaborar en enero de este año. INAC informó que en octubre se ubicó en US$ 1.581, con una baja mensual de US$ 137 por cabeza, u 8%.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.