A juicio de Facundo Schauricht, integrante del departamento de Hacienda de Zambrano & Cía, el mercado del gordo tuvo un quiebre sobre mediados de la semana con una “industria más cautelosa” a la hora de pactar negocios de compra a los valores de US$ 3,30 para la vaca gorda y US$ 3,60 para el novillo.
El pasado fin de semana, en Minas, la Fundación Lolita Rubial hizo entrega de los premios Morosoli a la cultura uruguaya, donde reconoció el compromiso y la dedicación de profesionales de todo el país en distintos ámbitos, inclusive en el sector agropecuario, donde se otorgó el premio Institucional Agropecuario al Centro de Capacitación Martín Fernando Martinicorena.
Tras cuatro semanas en suba los precios del ganado gordo parecen haber llegado a un nuevo equilibrio de la mano de una demanda que se muestra dispuesta a reducir el nivel de actividad en lugar de convalidar precios más altos. Los precios de punta que se habían alcanzado sobre fines de la semana pasada y principios de la corriente no se conseguían ayer. “Los picos a los que se había llegado son más difíciles de conseguir”, afirmó un intermediario consultado en la tarde de ayer.
El valor medio del novillo en el Mercosur dejó atrás la estrecha banda en la que se había movido en las anteriores cinco semanas. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió 6 cents a US$ 3,37 el kilo carcasa, impulsado fundamentalmente por la mejora de las cotizaciones brasileñas.
En el marco de la jornada “Genética para una ganadería sustentable” organizada por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU), el ministro de Ganadería, Ing. Agr. Fernando Mattos, hizo referencia a la participación de Uruguay en la COP27, en Egipto, donde el foco central fue la sostenibilidad en la producción agropecuaria.
Tras la baja de setiembre, las exportaciones de carne bovina de Argentina volvieron a caer en octubre: se despacharon 52.769 toneladas (de las que algo más de 8.700 fueron huesos con carne, de muy bajo valor), 5,8% menos que el mes anterior, aunque 25,5% más que el mismo mes del año pasado.
El próximo sábado 3 de diciembre, a partir de las 8.30 horas, se desarrollará en el predio “La Querencia” de la familia Stolovas, en Paso del León, departamento de Artigas, la jornada “Riego por fajas en pasturas”. Se contará con la participación del Ministro, Fernando Mattos. La actividad está dirigida a productores y técnicos con interés en conocer algunas características particulares del riego por superficie en rotación arroz-pastura. Se presentará de forma práctica la aplicación de esta tecnología, a partir de una recorrida a un área de pastura en secano y otra bajo riego. Luego de la recorrida, está previsto un espacio de intercambio de opiniones, sugerencias y puntos de vista de la incorporación del riego en los sistemas ganaderos.
La Asociación Cultivadores de Arroz (ACA) se reunió en su Asamblea Anual Ordinaria en el día de ayer en Treinta y Tres, en la cual se respaldó el accionar de la actual directiva y se emitió un comunicado donde se manifiesta al Poder Ejecutivo la necesidad de ajustar el tipo de cambio y, a la industria, de adecuar su estructura de costos, con una mayor exportación en sucio.
La subasta anterior de GDT Pulse, el pasado martes 22 de noviembre, registró un incremento en los valores en el único producto de venta, que es la leche en polvo entera. En esa oportunidad el aumento fue del 2,8%, que lograba revertir tres bajas consecutivas en estas subastas.
Los precios del mercado del ganado gordo con destino a faena se fortalecieron por cuarta semana consecutiva. De acuerdo con la reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) de este lunes, con una faena en caída y “entradas ágiles”, el mercado del gordo se mostró “firme”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.