¿Se ha enfriado el entusiasmo por las alternativas a la carne de origen vegetal? El economista de Purdue Jayson Lusk cree que sí. “Durante un tiempo, las alternativas a la carne de origen vegetal tuvieron un aumento meteórico en las cuotas de mercado.
Los valores promedio de la hacienda volvieron a perder pie en la semana del 4 al 10 de diciembre. De acuerdo con la reunión semanal de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) de este lunes, la mayor faena “marco diferencias” en las propuestas que pasó la industria, al tiempo que se “dificulta la concreción de los negocios”. Para la semana que cerró el pasado viernes 10 de diciembre, los consignatarios manejaron una referencia promedio para el novillo gordo de US$ 3,49 por kg carcasa, una corrección de 8 centavos respecto a la semana previa (US$ 3,57). En tanto, la vaca gorda perdió 10 centavos, a US$ 3,19, y la vaquillona 9 centavos, a US$ 3,37 por kg a la carne.
La faena vacuna recobró impulso durante la última semana cerrada al 10 de diciembre producto de una mayor actividad en vientres. De acuerdo a los datos que divulgó el INAC, en total se procesaron 45.632 cabezas, un aumento del 9% (+3.841 cabezas) que la semana previa. Además, fue el ritmo de actividad más abultado de las últimas cuatro semanas, aunque lejos de las 60 mil cabezas que se habían procesado en igual período del año pasado.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) confirmó que Paraguay superó la auditoría sanitaria del complejo cárnico nacional para la exportación de carne bovina. Una fuente del sector dijo a Valor Agro que “el informe indica que se pasó la auditoría”, y ahora solo resta saber cuáles son los tiempos que dispondrá el gobierno norteamericano para la publicación de la ley en el diario oficial y el resto de los trámites burocráticos.
Técnicos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), del sector privado e integrantes de la Fuerza Aérea Uruguaya, participarán de una misión que estará en Panamá entre el 6 y el 12 de febrero de 2023. La particularidad de esta segunda misión es la presencia de técnicos del Ministerio de Agricultura, Pecuaria e Abastecimento (MAPA) de Brasil, que en esta instancia participará como observadora.
Las subas a nivel internacional movieron el mercado lanero interno, sin embargo, las noticias que llegan desde los operadores y representantes de las industrias es que hay pocos negocios y los valores aún no logran conformar las expectativas de los productores, principalmente en las lanas más finas.
El consorcio Plaza Rural finaliza el año con otra gran oferta de 11.368 vacunos los días miércoles 14 y jueves 15 de diciembre, además de 3.703 ovinos, en lo que será la venta 260 que se iniciará puntualmente a la hora 9, con administración del Banco de la República.
Durante los últimos meses el comportamiento de la celulosa en los distintos mercados ha sido dispar, influenciado negativamente por las complicaciones en los distintos mercados. En el caso del commoditiy en puertos asiáticos, la celulosa da señales negativas, perdiendo terreno.
Ahora sí, la caída de la demanda china en los últimos meses se está reflejando en los volúmenes y los precios de exportación de carne vacuna de la región, tanto en Uruguay como en Brasil.
Para el directivo de la ACG e integrante del escritorio Walter Hugo Abelenda, Pablo Sánchez, la semana para el mercado del gordo cierra “más tranquila”, con valores que ajustaron a la baja, y con la industria “sin ningún apuro” en cerrar nuevas compras. El intermediario indicó que al retirase las cuadrillas kosher, la demanda está más concentrada en vacas, algunas plantas con vaquillonas, “y muy poco novillo”. Sánchez dijo que la industria está pasando valores de US$ 3,10-3,20 para la vaca pesada (y de ahí para abajo), entre US$ 3,40-3,50 por el novillo, y unos US$ 3,30 por la vaquillona gorda.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.