La faena de vacunos mantuvo la trayectoria descendente durante todo el mes de noviembre. En la semana al 26, INAC informó que se faenaron 40.607 animales, 1.362 menos que en la anterior y 9.780 menos que cuatro semanas atrás, la culminada el 29 de octubre.
El Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil difundió el informe “Proyecciones del Agronegocio Brasil 2021/2022 a 2031/2032”, donde hizo predicciones sobre varios sectores, incluido el sector cárnico.Entre las carnes, las que proyectan mayores tasas de crecimiento anual de la producción en el período 2021/22 a 2031/32 son pollo con 2,4%, cerdo con 2,4% y vacuno con 1,3% anual.
Unos 30 kilos por hectárea es lo que se pierde por cada día de atraso en siembras de soja de primera a partir de diciembre. Por eso y porque hay una incertidumbre total respecto al clima las sembradoras estuvieron trabajando de día y noche: en 7 días se sembraron 1,2 millones de ha de soja de primera. Se va al pulso de cada tormenta o de cada chaparrón que suma algún milímetro.
Los datos preliminares de existencias de vacunos en el país al 30 de junio pasado corrigieron de forma significativa las proyecciones que se habían dado a conocer por parte del Ministerio de Ganadería.
Los vacunos sumaban 11,54 millones en el último día del ejercicio 2021/22, 374 mil menos que un año antes y 351 mil por debajo de la proyección inicial, una diferencia de 3% que supera al margen de error que había manejado el MGAP, que era de 2%.
Carlos de Freitas dijo a Negocios Ganaderos que si bien se esperaba que el ganado de reposición respondiera, el remate de Plaza Rural de esta semana “superó las expectativas” por la agilidad y el “aumento importante” que se hubo con los valores. “Sin dudas que el clima y las lluvias jugaron su papel en todo lo que está ocurriendo”, consideró.
Con una 96% de dispersión de la oferta y 8.642 animales vendidos, los resultados del último remate 258 de Plaza Rural mostraron de esta semana, prácticamente en la totalidad de las categorías, una firmeza en los valores del ganado de reposición, que sorprendió a los intermediarios. Los teneros de entre 140 y 180 kg hicieron un promedio de US$ 2,60 y se valorizaron 4,5% respecto al remate previo.
Este viernes, desde las 10 horas, se llevará adelante el remate 249°, segundo de noviembre, de Pantalla Uruguay. El consorcio viene con una variada oferta de calidad y dispersión en todo el país. La oferta está compuesta por 4.363 vacunos y 3.273 ovinos. La categoría más numerosa será la de novillos de 1 a 2 años (997 cabezas), seguida por los terneros (686 animales) y las piezas de cría (612). Heber Hernández, principal del escritorio del departamento de Tacuarembó Heber Hernández & Asociados, destacó que es un momento especial del mercado donde, tras las lluvias, la demanda sigue superando la oferta.
En octubre, el valor medio de los lácteos exportados por Uruguay comenzó a reflejar de forma más nítida el descenso de las referencias internacionales.
Las más difíciles condiciones del mercado llevaron a los exportadores uruguayos a reducir los volúmenes embarcados, fundamentalmente en el caso de la leche en polvo, tanto entera como descremada. Los embarques de leche en polvo entera descendieron casi 30% respecto a setiembre a 11.598 toneladas, en tanto que el valor medio de exportación se contrajo 3,6% a US$/t 4.023, el más bajo desde abril. La leche en polvo entera alcanzó el valor medio más alto en junio, de US$/t 4.446, y desde entonces bajó US$/t 423, 10%.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) dio a conocer ayer los datos preliminares de existencias vacunas y ovinas al 30 de junio pasado, en los que se advierte una significativa corrección a la baja en la cantidad de vacunos respecto a la proyección que se había dado a conocer en agosto.
Este jueves se realizará un paro de 24 horas en la industria frigorífica, decidido por la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (Foica). Por medio de un comunicado, el sindicato señaló “el profundo rechazo y repudio a las sanciones arbitrarias e injustificadas, represión, discriminación y persecución sistemática a los trabajadores agremiados de la empresa Frigocerro", en Durazno. La Foica pide al Ministerio de Trabajo que intervenga para revocar las sanciones sobre un conjunto de obreros de esa planta.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.