Los pesos de las carcasas de novillos habían dejado atrás la tendencia de aumento que predominó hasta fines de 2020, con caídas significativas motivadas por la aceleración del envío de los animales a faena. Esto se revirtió en los últimos meses y ahora el peso se encamina a un récord, con promedios de 290 kilos carcasa la semana pasada.
Hasta mediados del primer semestre de este año, el apuro por enviar animales a faena para aprovechar los precios cada vez más altos llevó a un peso medio mínimo de varios años. En abril, de acuerdo con datos del INAC, las carcasas de los novillos pesaron en promedio 269,7 kilos, lejos del récord de 288,9 kilos de noviembre de 2020.
Juan Francisco Belloso, de La Consignataria, dijo a Negocios Ganaderos que las lluvias que se pronostican para este fin de semana serán clave para definir la trayectoria del mercado del gordo, tras varias semanas consecutivas de precios a la baja y donde aún “no se encuentra un piso”.
La faena de vacunos se contraerá de forma significativa en la última semana del año y la primera del próximo, dado que varias plantas decidieron cerrar y otras estarán quitando días de faena.
La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) iniciará una “medida preparatoria” en el mercado de la carne a partir de información aportada por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), consignó Búsqueda.
El estado de Mato Grosso envió 435.520 vacunos a la industria frigorífica en noviembre. Ese volumen representa un aumento del 8,8% frente a las 400,3 mil cabezas de octubre. Las cifras son del Instituto de Defensa Agropecuaria de Mato Grosso (Indea), divulgadas por el Instituto de Economía Agropecuaria de Mato Grosso (Imea).
Se prevé que la producción de leche de la Unión Europea (UE) disminuya un 2% en la próxima década, con una caída del stock lechero de 10% en igual período. El crecimiento del rendimiento no podrá compensar la disminución del stock lechero, lo que provocará una disminución en la producción de leche. Los sistemas de producción orgánicos y basados en pasturas se volverán más comunes.
Desde este miércoles 21 a la hora 9 y jueves 22 de diciembre, Pantalla Uruguay realizará su último remate del año con una oferta abultada al cierre del 2022. Tras la baja en la salida del invierno, los valores de la reposición se recuperaron en un mercado donde la oferta no es abundante, aseguró Marcelo Alori, director de Alori & Cía.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur recuperó 1 centavo en la semana as US$ 3,36 el kilo carcasa fundamentalmente como consecuencia de la valorización de la moneda brasileña. El real subió 2,1% en la semana, con lo que el valor medio del boi gordo en los principales estados brasileños subió 6 cents a US$ 3,35.
La faena de vacunos pegó un salto la semana pasada y se ubicó en más de 53 mil cabezas, el nivel más alto desde la primera de junio, 27 semanas atrás. INAC informó que ingresaron a planta 53.330 vacunos, casi 7.700 (17%) por encima de la anterior.
Los valores promedio del gordo volvieron a caer en la semana del 11 al 17 de diciembre. De acuerdo con la reunión semanal de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) de este lunes, “con una demanda mejor abastecida” y “dificultad en la concreción de los negocios”, la industria propuso valores nuevamente a la baja para la hacienda con destino a faena.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.