La Dirección General de los Servicios Ganaderos ha dispuesto, la vacunación obligatoria contra la Fiebre Aftosa de las categorías bovinas menores de 2 años, en junio de 2021. Para tales fines, se estableció el período entre el 1º y el 30 de junio. Asimismo, se deberá cumplir estrictamente con los protocolos de bioseguridad dispuestos por la normativa vigente, y con las instrucciones relativas a la distribución y entrega de las vacunas. En este sentido, los Servicios Ganaderos informan que no se autoriza el movimiento de bovinos menores de 2 años, entre el 1º y el 15 de junio. A partir del 16 de junio, podrán movilizarse únicamente los bovinos menores de 2 años que hayan sido vacunados por lo menos con 15 días de anticipación.
En una noticia que circuló como fuego en pólvora, este lunes a la nochecita se conoció que Argentina prohibió por 30 días la exportación de carnes, lo que generó consternación e indignación en todo el complejo cárnico argentino.
La noticia fue dada por el propio presidente, Alberto Fernández, poco después de llegar de una gira por Europa, a la industria frigorífica “hasta que se ordenen los precios del mercado interno”. El objetivo de corto plazo es bajar los precios de la carne en el mercado interno, seguramente teniendo en cuenta que se transita por un año electoral.
Según lo que publicó este lunes la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), los precios de las haciendas gordas con destino a faena siguieron creciendo en la última semana y a un muy buen ritmo.
El novillo gordo de exportación creció US$ 10 centavos, a US$ 3,92, mientras que el de abasto corrió con la misma suerte, a US$ 3,87.
El valor del Novillo Tipo aumentó US$ 10 en abril a US$ 1.171 por cabeza, el más alto desde marzo de 2020, 13 meses atrás. INAC informó que la suba se explica por “el aumento del valor de los cortes de exportación, la canal al mercado interno y el cuero fresco. Por su parte, las menudencias y subproductos presentaron una reducción en su valor”.
Hoy martes 18 de mayo tendrá lugar la liquidación de Suc. Del Dr. Héctor Gerona, a cargo de Valdez y Cía.
Desde las 15 horas se ofrecerán 1.000 Hereford y Braford, además de 40 yeguarizos mansos y potros, entrando Criollos tatuados y PI.
Los días miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de mayo, Plazarural realizará su venta 234, que incluye Plaza Angus, y en la que ofrecerá 24.272 vacunos y 1.107 ovinos.
En las tres jornadas con inicio desde la hora 9, la comercialización será con desarrollo 100% virtual, será transmitido por TV Cable, DirectTV, Internet, dispositivos móviles y streaming de audio, y se podrá operar a través de la central 0800.8122 o de los móviles que irán apareciendo en la pantalla en cada lote.
En el primer trimestre de 2021 se industrializaron 6,54 millones de vacunos bajo algún tipo de servicio de inspección sanitaria en Brasil. Este volumen representó variaciones negativas del 10,3% con respecto al primer trimestre de 2020 y del 10,5% con respecto al cuarto de 2020, según los datos que divulgó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). A su vez, es el primer trimestre con la menor faena desde 2009.
Marfrig recibió una recomendación de las autoridades para iniciar el proceso de calificación de su planta en Alegrete, en Rio Grande do Sul, para exportar carne vacuna a Estados Unidos, informó la empresa. La unidad es la quinta de la compañía en Brasil en recibir la recomendación, la segunda este año. En enero se habilitó la planta de Marfrig en Bagé, también en Rio Grande do Sul.
El volumen de créditos de las explotaciones ganaderas con el sistema bancario se ha mantenido relativamente estable algo por debajo de los US$ 780 millones desde el último trimestre del año pasado, en tanto que la cantidad de créditos vencidos es una baja proporción del total, aunque ha mostrado un ligero aumento desde entonces, tanto en el valor absoluto como en el porcentaje del total.
Los datos son a fines de marzo, los últimos informados por el Banco Central del Uruguay (BCU).
Sigue la tendencia alcista por el ganado gordo. En una semana de cambios en el mercado de haciendas, sigue firme la tendencia de aumento de los precios, que aumenta de a varios centavos cada semana.
Varios de los operadores consultados por Negocios Ganaderos, consideran que el mercado está con una firmeza inusitada y no se ve, por el momento, que los precios hayan llegado a su techo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.