Por Yonnatan Santos Preste, enviado a Florida
Horacio Tellechea, integrante de la Asociación Rural de Florida, analizpo el evento para Tardáguila Agromercados, y destacó el compromiso de los criadores con el evento.
“En lo previo trabajamos con la Intendencia de Florida para la realización del evento con un protocolo, que se respetó por todos los presentes” sostuvo.
Desde principios de 2020 hasta 2026 el potencial de participación de Uruguay dentro de la cuota 481 irá en gradual descenso, en la medida que caerá anualmente el volumen del cual puede participar. Aunque esto ha determinado una disminución del volumen comercializado por Uruguay dentro del cupo, desde el punto de vista relativo su incidencia ha crecido, dado que el descenso es inferior al de países competidores y se mantiene como el principal proveedor, incluso por encima de Estados Unidos, quien cuenta con una parte de la cuota para trabajar de forma exclusiva.
Según datos de la Comisión Europea, entre el 1 de julio de 2020 y el pasado 12 de mayo ingresaron a Europa dentro de la cuota 33.381 toneladas, de las cuales llegaron desde Uruguay 11.935 toneladas, 35% del total. Por lo tanto, más de 1 de cada 3 kilos utilizados del cupo arancelario fue con carne uruguaya. El volumen es levemente inferior a las 12.642 toneladas que Uruguay exportó en 2019/20, pero hay que tener en cuenta que sus posibilidades de participación cayeron en 2.250 toneladas, por lo que creció desde el punto de vista relativo.
Una nueva semana de subas para el gordo, pero como pasó hace 7 días atrás, las mismas no son tan pronunciadas, pero se mantienen constantes
Por estas horas, varios consignatarios y operadores consultados, señalaron a Negocios Ganaderos que las perspectivas del mercado son muy buenas, y que la tendencia bajó de nivel, pero no cambió.
El consorcio de rematadores Pantalla Uruguay, siguió rematando este jueves en el marco de su remate 228 y 8ª Ganadera Angus.
Ayer jueves se colocaron los novillos de 1 a 2 años a un promedio de US$ 1,97, los novillos de 2 a 3 años a us$ 1,85, los de más de 3 años a US$ 1,81, las vacas de invernada US$ 1,55 y las piezas de cría a US$ 369.
En esta segunda entrega del espacio “Momento Ganadero”, analizamos la actualidad del sector con Gerardo Zambrano, titular de Zambrano y Cía. quien se refirió a los desafíos, los precios y las perspectivas de un año que “tiene perspectivas muy favorable y con buenas producciones”.
El Banco Santander y Lote 21 anunciaron un acuerdo de financiación de los remates por pantalla del consorcio, con el cual se apunta a “profesionalizar el sistema de ventas por pantalla”, dijo el presidente del consorcio de rematadores, Federico Rodríguez.
Además de Rodríguez, participó de la actividad el CEO y country manager de Santander en Uruguay, Gustavo Trelles, quien dijo que la institución financiera “apunta a innovar”, con una herramienta que tendrá “un perfil distinto a lo que se hacía hasta ahora”.
Tras la reunión de esta semana la OIE, los estados brasileños de Paraná, Rio Grande do Sul, Acre, Rondônia y partes de Amazonas y Mato Grosso son ahora reconocidos internacionalmente como áreas libres de fiebre aftosa sin vacunación, informó el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil.
Estas regiones se suman al estado de Santa Catarina, que ya era considerado libre sin vacunación. En total, ahora hay más de 40 millones de cabezas que ya no serán vacunadas, lo que corresponde a cerca del 20% del ganado brasileño, y 60 millones de dosis anuales de la vacuna que ya no se utilizan, generando ahorros de aproximadamente R$ 90 millones para el productor rural, unos US$ 17 millones.
Según un análisis que realizó OPYPA, durante el primer cuatrimestre del año 2021, las exportaciones nacionales de productos de base agropecuaria totalizaron US$ 2.306 millones, esto es, un 23% más respecto al mismo período de 2020 anterior, cuando las ventas externas se redujeron 16% interanual como consecuencia de la parálisis a nivel mundial que implicó la pandemia de la COVID-19.
Las exportaciones de lácteos de Uruguay aumentaron 12% en valor en el primer cuatrimestre del año, debido a un incremento en las cantidades vendidas (11% interanual). Aunque durante este período el precio medio de exportación no refleja aún la suba del precio a nivel internacional, se viene incrementando mensualmente, acorde a la tendencia observada a nivel mundial y con cierto rezago.
Se encuentra disponible una nueva actualización del mapa de cobertura de uso del suelo de Uruguay. A partir de este mapa, es posible conocer los diferentes usos del suelo de nuestro país con énfasis en la producción agropecuaria y colaborar con la planificación de políticas del sector.
La actualización comprende a las categorías que tienen un comportamiento dinámico:
Con un alto nivel de colocación comenzó ayer el remate de Pantalla Uruguay, que incluye una nueva Ganadera Angus, colocando el 97,2% de lo ofrecido, lo que refleja el comportamiento de la demanda en la subasta.
Allí, en ese miércoles de terneros, se colocaron los terneros generales a un promedio de US$ 2,28, con un máximo de US$ 2,61, que consiguió un lote de terneros de más de 180 kilos.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.