Jorge Riani, presidente de Asociación Agropecuaria de Artigas, informó que sobre el mediodía del lunes “obtuvimos la autorización por parte del MAPA de Brasil para poder pasar desde el local Chiflero los ovinos”.
“Es una noticia que esperábamos hace mucho tiempo, hemos trabajado muchísimo porque entendemos que, como el 60% de los ovinos están en el norte, el no tener una vía de entrada a un mercado súper importante como es Brasil, era una justicia” dijo, agregando que ““Lo importante es que le metimos competitividad al rubro”.
Riani reconoció que esto es un trabajo de la Agropecuaria de Artigas junto a la Federación Rural, “que conseguimos con el apoyo del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), y finalmente estamos habilitados”.
La venta 235 de Plazarural tendrá una oferta de 21.743 vacunos y 190 ovinos, se desarrollará los días miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de junio, con horarios especiales a los que hay que prestar atención.
El mercado de exportación de carne a China se trancó en los últimos días y está ahora en plena puja, con los exportadores intentando mantener los precios que regían 10 días atrás —luego del salto que dieron tras la autoexclusión de Argentina por 30 días— y los importadores pasando “algunos centenares de dólares menos”, aseguraron operadores del mercado a la publicación especializada Faxcarne.
Bien podríamos poner aquí el mismo artículo que se publicó hace una semana en el espacio Opinan los Operadores, que serviría casi literalmente para explicar lo que pasó en los últimos 7 días.
Y para muestra basta un botón, ya que el novillo gordo sigue con amplitud de precios para cada categoría de peso y estado. Un novillo general se vende, al igual que hace una semana, en el entorno de US$ 3,95, un novillo bueno se vende en US$ 4,00, mientras que el especial, que aparece poco, se negocia en el entorno de US$ 4,05. Claro está que siempre hay que tener en cuenta la cantidad, el estado y la cercanía a planta, entre otros aspectos que pesan a la hora de cerrar el negocio.
El consorcio de rematadores Lote 21 concretó esta semana su remate mensual dónde se ofrecieron 11 mil vacunos en formato virtual
En esos días se vio un mercado ágil, demandado y con mayor fluidez de ventas, algo que dejó conformes a los integrantes del consorcio, que para esta subasta estrenó su alianza con Banco Santander.
En esta cuarta edición del espacio Momento Ganadero, Jose Aicardi, principal de la firma Megaagro, se refirió al momento que atraviesa el sector, se mostró optimista para el resto del año y destacó la valorización de todas las categorías en las últimas semanas.
La digitalización del sector agropecuario camina a pasos rápidos y el rubro ovino no es ajeno a estos cambios que se van gestando en la ganadería. En su momento Central Lanera Uruguaya presentó una aplicación electrónica para contar los ovinos en el campo, a través de la utilización de un dron, al mismo tiempo existen aplicaciones donde el productor puede registrar su stock ganadero y los eventos que se realicen durante el año, como aplicaciones sanitarias, pariciones, manejo del rodeo (tanto ovino como vacuno), etc.
En el año 2019 comienza a gestarse en el ámbito del Plan Estratégico Nacional del Rubro Ovino (PENRO) un sistema de información que permita digitalizar algunos de los procesos productivos y a través de un proyecto presentado en la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) nace el Sistema Integral del Rubro Ovino (SIRO) que fue presentado por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) en conferencia de prensa.
Este lunes 7 de junio, técnicos brasileños del Ministerio de Agricultura, Pecuaria e Abastecimiento (MAPA), se reunieron con autoridades nacionales y departamentales, primeramente en el Control Integrado de Frontera (Terminal de Cargas) en Artigas y posteriormente en el Local Chiflero de la Asociación Agropecuaria de Artigas, para evaluar la solicitud de Uruguay de habilitar el paso de frontera Artigas-Quaraí para la exportación de animales en pie, en primera instancia se habla de ovinos con destino a faena.
La inspección del local estuvo a cargo del Dr. Miguel Potis Bartolome Linardakis, Jefe del departamento de inspección veterinaria de Santana Do Livramento. Según el profesional, existen algunas recomendaciones de mejoras en el local, que la gremial artiguense debe tener en cuenta, partiendo de la base que el predio no fue construido con este fin.
Dos jornadas consecutivas de suba esta semana y el mercado lanero australiano registró un nuevo máximo en el Indicador de Mercados del Este, tanto en dólares australianos como norteamericanos. La oferta de lanas mejoró en la calidad esta semana, tanto en finas como lanas medias y gruesas, lo que también estuvo de acuerdo con las exigencias de una demanda que se vio revitalizada con la presencia de compradores europeos e indios que presionaron a los operadores chinos que durante toda la zafra han sido los responsables las variables del mercado.
El mayor riesgo de la recuperación económica tras la pandemia cobra fuerza en Estados Unidos. La inflación aumentó un 5% en tasa interanual, el mayor ritmo desde agosto de 2008, a causa de la subida de los precios en sectores como la venta de automóviles usados y las tarifas aéreas. La aceleración de movimientos tras un año de cierre de la actividad económica ha provocado que el índice de precios al consumo (IPC) subiera ese mes un 0,6%, más de lo esperado, según los datos publicados este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.