El USDA dio a conocer perspectivas del sector de la carne de cerdo en China en base a representantes de la industria y del gobierno que participaron de la conferencia en este país sobre la Alimentación Animal. La visión de los representantes del gobierno es más optimista que la de los privados.
La epidemia de peste porcina africana (PPA) ha recrudecido fundamentalmente en las regiones nórdicas de China. Se informó de descensos en las poblaciones de cerdas de 40% y 50% en las provincias de Henan y Shandong, respectivamente. Por su parte, los recientes descensos en los precios de la carne de cerdo fueron atribuidos a la decisión de los productores de anticipar ventas para minimizar los riesgos de que la epidemia ingrese en sus granjas. Esto se deduce por el peso de venta de los animales, que es inferior al óptimo. En otras regiones del país el impacto del rebrote de PPA es menor.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, suspendió las operaciones de 12 empresas exportadoras de carne e intimó a otras cinco firmas a presentar documentación respaldatoria de las operaciones.
La medida forma parte de las acciones que está llevando adelante el Gobierno nacional para ordenar al sector y optimizar el control, en busca de maniobras de subfacturación.
Hay que recordar que el 19 de mayo el Ejecutivo suspendió todas las exportaciones de carne vacuna por 30 días, con el doble fin de reducir la evasión y a la vez lograr un mayor abastecimiento al mercado interno a mejores precios.
Esto generó la escalada de un conflicto con las principales entidades agropecuarias, que declararon un cese de comercialización por nueve días, plazo que venció el pasado viernes.
En el marco del Día Nacional de la Carne que se celebra el 29 de mayo, la Unión de Vendedores de Carne (UVC) invitó el viernes a una degustación con protocolo sanitario de restaurante en su sede para celebrar esta fecha en la que estuvieron presentes el presidente del INAC, Fernando Mattos, e integrantes del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
En la oportunidad, las autoridades se refirieron a la situación actual del mercado cárnico tanto local como regional en esta época de pandemia. En ese sentido, el presidente de la UVC, Alfonso Fontenla, expresó que el objetivo es continuar dándole lo mejor al consumidor.
El consorcio de rematadores Pantalla Uruguay realizó en los últimos días su remate 238, que incluía la 8ª edición de la Ganadera Angus y que dejó nuevas referencias para el mercado, tras tres días de excelente nivel de comercialización.
Para muestras sobra un botón, ya que el día viernes no sólo fueron altos los niveles de colocación, sino que los precios acompañaron la agilidad en las ventas.
En medio del cese de comercialización de hacienda que lleva adelante el campo contra el cepo a las exportaciones de carne vacuna, la Dirección General de Aduanas denunció y multó a 19 frigoríficos que hicieron una maniobra declarando productos para pagar menos retenciones, informó este domingo el diario La Nación.
La multa se debió a que las plantas involucradas declararon exportaciones de hueso y carne no apta para consumo humano para pagar un 5% de derechos de exportación. Sin embargo, tras una fiscalización se detectó que la carne era apta consumo humano y debería haber pagado la tasa del 9%.
Por Yonnatan Santos Preste, enviado a Florida
Una exuberante muestra presento la raza Aberdeen Angus este viernes en Florida, en el marco de lo que fue el 6º Concurso Nacional de Vientres de la raza, que organiza la Asociación Rural de Florida, con el apoyo de la Sociedad de Criadores de la raza y la Asociación Rural del Uruguay.
Allí en la parte de hembras hubo tres categorías participando, Selección Angus, Puro Controlado y Pedigrí. Y en todas ellas triunfó la familia Fernández Abella, de Frigorífico Modelo.
Por Yonnatan Santos Preste, enviado a Florida
El doctor Alberto Amaral Lorenzo, uno de los jurados de la raza Angus en Florida, dijo una vez finalizada la actividad que “uno en la previa siempre está un poco preocupado, queriendo hacer las cosas de la mejor manera posible, pero después que entras a la pista, lo disfrutamos al trabajo, con un nivel altísimo y estamos realmente felices”.
Para el especialista en la raza “al tener nivel es más difícil, pero más lindo también, buscamos tipo de animal, que lo mantenga, buscando un animal carnicero, prestando atención a los aplomos, la presencia y buscando que no tengan los mínimos defectos. Son detalles lo que definieron entre el primero y el segundo”.
“Buscamos animales para el campo y las vacas así son las que nos paren todos los años en los campo y nos crían a los terneros” sentenció.
Por Yonnatan Santos Preste, enviado a Florida
Rodrigo Fernández, principal del a cabaña Frigorífico Modelo que arrasó este viernes con los principales premios de hembras en la Expo Angus de Florida, analizó para Tardáguila Agromercados los motivos que llevaron a que se vea este nivel en la exposición, se refirió a la historia de la raza y también al origen del buen nivel de la raza en el país.
¿Qué le deja esta edición?
Florida es nuestra casa, sexto año de participación y en 5 obtuvimos Lote Campeón en Pedigrí, Lote Campeón SA y Lote Campeón en Puro Controlado, no es algo menor.
Trabajamos mucho en homogeneidad, en volumen y eso se ve con jurados nacionales se ven estos resultados.
¿Por qué tienen estos resultados?
Creo que estamos con un tipo de animal muy acorde a la ganadería pastoril, vacas que el jurado está acostumbrado a ver, son profundas, con buen desplazamiento y sin exceso de grasa y eso también lo juzgamos nosotros en Modelo. Estas son las madres de los toros que producimos y es toda una cadena, y tener homogeneidad es importante y es distinto a sacar un Gran Campeón en el Prado, es muy distinto.
Pero el avance es constante en todas las cabañas, no sólo de ustedes…
Yo creo que por lejos es el mejor año de esta exposición y no tiene nada que envidarle a una Nacional de Otoño de Argentina que he ido muchas veces, el nivel es superlativo en S.A., P.I. y creo que el Modelo es uno de los grandes propulsores para que se dé este nivel y todos tratamos de mejorar.
Yo creo que el lote campeón PI es mejor que el del año pasado, es un gran ejemplo de mejoría.
Se nota todo eso cuando llegan las ventas…
En 6 años nunca nos pasó que un animal que está decido para Vientres Supremos se venda antes, que fue la mejor hembra de este evento, y había sido la mejor ternera del Prado el año pasado. Este sistema de ventas te ayuda con ese mix, de decisiones prontas y la compró una cabaña amiga, como es Milkland, gran inversora en genética del Modelo y eso ayudó mucho a decidir que se lleven esa hembra y ojalá le vaya muy bien en el Prado.
Ese remate es uno de los principales punto del año para ustedes ¿Qué van a ofrecer?
Vamos a tener 35 lotes Angus definidos, 4 lotes Polled Hereford de San Salvador y es una actividad con muchos lotes 50% este año por el nivel que estamos ofreciendo, siempre apostando a crecer en nivel. A veces se hace estresante crecer respecto al año pasado, y este año se logró.
Cuando ves esta muestra y ves el Prado ¿Qué te deja?
Me da unas ganas enormes de seguir trabajando, el nivel del Angus es superlativo. Hablo de Angus y hablo de lo que producen las vacas uruguayas. Todos estos vientres son de vacas uruguayas. Muchas veces decimos y creemos que el nivel del Angus es proporcionado por el Angus argentino, pero no, hay cabañas uruguayas trabajando muy bien, una inversión en genética muy grande que se ve en Gala Angus, Vientres Supremos y que se ve en la competencia como La Santina, El Yunque y Baycuá que venden buenos vientres y esa gente es la que le da el nivel al Angus que tenemos acá.
Es un error decir que el nivel del Angus en Uruguay es influencia del Angus argentino, no es así, es una mentira absoluta, es influencia del Angus uruguayo que ha mejorado y la gente ha sabido captar esas madres y las ha combinado muy bien. Lo que también hay son buenos asesores Angus, que trabajan con las cabañas y hacen estos animales que vimos hoy.
Por Yonnatan Santos Preste, enviado a Florida
Diego Oribe, presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay dijo a Tardáguila Agromercados que “ha sido una jornada muy buena y positiva, con una muestra de excelente nivel, muy pareja, con cabañas nuevas participando, con buen trabajo del jurado” agregando que “es una muestra que además tiene lo distinto de que se participa con lotes en todas las categorías, lo que obliga a la cabaña a demostrar un biotipo de animal definido, con homogeneidad, que es todo un desafío”.
Por Yonnatan Santos Preste, enviado a Florida
Un gran remate concretó en Expo Angus en Florida el escritorio Zambrano y Cía. comercializando el 100% de los animales que entraron a venta y con un máximo de US$ 14.160 por el mejor ejemplar de la pista en pedigrí, expuesto por Frigorífico Modelo.
En vientres PI se colocaron 39 vientres, con un promedio de US$ 2.245, y un mínimo de US$ 840.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.