En el marco de la cooperación estratégica de INAC con la empresa estatal china Sunlon, se realizó una actividad donde se dieron a conocer las carnes de Uruguay a operadores comerciales del mercado mayorista Xinanjiao. Se trata del mercado mayorista más grande de Beijing.
Los precios de los terneros y terneras fueron muy similares desde el segundo trimestre de 2019 hasta el tercero de 2020, pero desde entonces, de forma gradual, han tendido a diferenciarse nuevamente, con la cotización de la hembra con un descuento de 7-10% respecto a los machos. Sin embargo, parece difícil que la brecha vuelva a los niveles históricos de 17%.
Esta semana la tendencia se mantuvo en el mercado de haciendas con destino a faena. Entiéndase por esto, el prolongado aumento de los precios sigue vigente, con la intención de parte de la industria de llegar a un techo, algo que no estaría muy lejos, pero tampoco tan claro respecto a cómo puede incidir el clima en estas decisiones.
En diálogo con Otto Fernández en las últimas horas, señalaba que el clima está siendo un gran aliado del productor, y esa alianza se afianzó con las lluvias que llegaron al norte en los últimos días, que acompañadas de sol, lo que hace prever una mejora de las pasturas en la zona.
Fernando Indarte, uno de los principales de la firma Indarte Negocios Rurales, participa de la tercera entrega del espacio Momento Ganadero, y se refirió a los precios, el mercado y las perspectivas.
¿Cómo está analizando la actualidad de la producción ganadera en el país?
No imaginábamos ni cerca los precios que tenemos actualmente, subió incluso mucho más rápido que en el año 2019 y estamos alcanzando valores históricamente altos como referencia actual de US$ 4 por el novillo.
Inmejorable el momento, porque está bien el clima, está bien la cadena, la cría y está bien la reposición. Tenemos 3 millones de terneros para vender y se están vendiendo todos, con una leve corrección a la baja, que es lógica por el momento del año, con todas las categorías grandes valiendo mucho, lo cual es lógico porque el ganado gordo vale. Hay gran avidez de la industria, con faenas altas, 30% por encima del año anterior, con una demanda mundial firme y del lado de la oferta tenemos a Argentina afuera de la cancha, Australia bajando la exportación y Brasil un poco menos respecto al año pasado.
El Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) está solicitando y recomendando a los productores a realizar la Declaración Jurada de DICOSE de manera electrónica, evitando así las posibles aglomeraciones en las oficinas debido a la pandemia sanitaria. Además de permitir que el procesamiento de los datos sea más rápido y con menor nivel de errores que hasta el momento.
Según informó INAC en las últimas horas, en 2022, las exportaciones de carne bovina y menudencias con destino a Rusia experimentarían cambios en las condiciones de acceso y estarían expuestas a aranceles más elevados. Esto surge de dos modificaciones en la política comercial rusa: la modificación de la lista de países beneficiarios del Sistema General de Preferencias (SGP) y un cambio en el sistema de cuotas para carne bovina. Mientras que ya existe información oficial que confirma el primer cambio, el segundo aún está en proceso de aprobación.
La Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay resolvió fijar para los días 2 y 3 de julio su Exposición Nacional, que en esta ocasión será en el departamento de Lavalleja, local Campanero.
El día viernes 2 será el ingreso de los animales en la mañana y a las 14 horas dará inicio el Semanario Hereford Online, sobre las últimas actualizaciones de la raza.
En un comunicado al mercado ayer Marfrig confirmó la compra de casi un tercio de las acciones de BRF, una proporción superior a la que, en un principio, se había anunciado.
Marfrig dijo que a partir de ayer pasó a tener en propiedad más de 257 millones de acciones que representan 31,66% del capital accionario de BRF, empresa brasileña con foco en la proteína animal, pero en aves y cerdos. Por lo tanto, desde Marfrig consideran que es una empresa complementaria y justifican la inversión en “la diversificación de inversiones”.
La Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, viene trabajando en el relevamiento de conocimiento, acceso y uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en la agricultura familiar.
Este proyecto se realiza con el objetivo de generar información acerca del acceso y uso de los medios tecnológicos por parte de la agricultura familiar, que permita el diseño y desarrollo de políticas públicas diferenciadas dirigidas al sector, a través del Programa de Desarrollo Productivo Rural (BID/MGAP) y en conjunto con la empresa Opción Consultores.
El precio de las acciones de JBS, la principal empresa del mundo en el rubro de la proteína animal, sufrió un moderado descenso ayer, impactada por el ciberataque del fin de semana que paralizó su actividad en Australia, Canadá y Estados Unidos.
El precio de las acciones de la multinacional cayó 1,52% ayer, luego de mantenerse sin mayores cambios el martes.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.