En medio de una excelente zafra de forrajeras, caracterizado por una alta demanda, en algunos casos una oferta limitada y con muy buenas condiciones para la implantación de verdeos y praderas, conversamos con Federico Verdier, comercial de Procampo.
En los primeros cuatro meses de 2021 Uruguay importó 8.251 toneladas peso embarque de carne vacuna fresca, 24% menos que las 10.896 tons del mismo lapso de 2021, de acuerdo con datos de Aduanas.
En abril ingresaron 2.086 toneladas y fue el décimo mes consecutivo con importaciones inferiores a las del mismo período del año anterior. El volumen, tal como se preveía (ver Faxcarne nº 1.419) fue inferior al de marzo, cuando habían ingresado 2.639 toneladas. Se importaron 1.807 toneladas enfriadas y 278 tons congeladas. Entre estas últimas, por segundo mes consecutivo ingresó asado con hueso argentino, en este caso 18,2 toneladas que cotizaron a US$/t 3.000 CIF.
La carne vacuna se ha vuelto más rara en la mesa de los brasileños desde el año pasado. Cada persona consumió un promedio de 29 kg de la proteína en 2020, según la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). Es el número más bajo desde 1996, cuando se comenzó a realizar la encuesta. El fenómeno está motivado por factores como el encarecimiento del producto y la reducción de la oferta en el mercado interno por medidas de aislamiento social.
El Commodity Weather Group, el instituto meteorológico norteamericano, trajo sus pronósticos actualizados para el verano norteamericano y, de acuerdo con los posibles escenarios descritos en su informe, el más probable apunta a lluvias normales en la mayoría de las regiones productoras, con algunos puntos de volumen por debajo. promedio y temperaturas ligeramente por encima de lo normal para esta temporada.
El inicio del mercado en Pantalla Uruguay con el viernes de terneros mostró una avidez especial por la oferta presentada, que superaba los 9.000 terneros.
Allí se colocó el 97% de la oferta, con un promedio de US$ 2,29, lo que dejó conformes a los integrantes del consorcio.
En 2020 el pago de aranceles por concepto de exportación de carne y subproductos bovinos se contrajo en valores absolutos, pero aumentó como proporción del total exportador, de acuerdo con un trabajo realizado por el Instituto Nacional de Carnes (INAC).
La clave para el cambio de tendencia en el mercado ganadero fue la lluvia, hace poco más de un mes, y con ella llegaron las mejoras en la disponibilidad de pasturas y todo eso redundó en una escalonada suba de precios, que llegó en estos días a referencias que hace unos cuantos meses no se veían por estos lares.
Como ejemplo, se puede poner el ejemplo del gordo con destino a faena, que el especial para exportación está en US$ 3,70; siempre analizando la situación lote a lote. El de abasto se paga un poco menos, pero apenas un poco menos.
Pantalla Uruguay rematará desde hoy 23 mil vacunos, en uno de los remates más abultados del consorcio.
En este primer día, denominado viernes de terneros, se ofrecerán 9.060 terneros en una maratónica jornada.
Una destacada consignación tiene el escritorio Megaagro en la subasta de Pantalla Uruguay que inicia el día de hoy, que está compuesta por 3.450 vacunos en todas las categorías.
Se destacan terneros y terneras de distintas procedencias en los departamentos de Tacuarembó, Salto, Artigas, Durazno, Maldonado, Cerro Largo, Rivera, Rocha y Florida.
En novillos también hay buenos lotes, desde Cerro Largo, Durazno, Salto, Flores y Tacuarembó.
El mercado de la reposición sigue demandante en todas las categorías, y eso quedó demostrado en el remate de Plazarural, que completó ayer 3 días de ventas y una colocación de 22.423, el 96% de lo ofertado.
En el segundo día las terneras se colocaron a un promedio de US$ 2,21; mientras que las vaquillonas de 1 a 2 años se vendieron en US$ 1,91, y las de más de 2 años se vendieron a US$ 1,85.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.