Las exportaciones uruguayas de carne vacuna fresca alcanzaron un récord para el primer cuatrimestre del año con 119.283 toneladas peso embarque, de acuerdo con datos de solicitudes de exportación informados por Aduanas.
El registro es 33% superior al del mismo período de 2020 y 4,2% arriba del anterior máximo que se había registrado en 2019.
La planta de NH-BPU será auditada por técnicos de China de forma virtual este viernes, informó el ministro de Ganadería, Carlos María Uriarte. El objetivo es levantar la prohibición de las exportaciones a este destino, impuesta por un error de etiquetado en las exportaciones de trimmings.
Un remate más que positivo dejó este miércoles el cierre de ventas de Pantalla Uruguay, tras tres días de ventas en un mercado ágil, que mostró especial interés por los animales que integraban la Ganadera Hereford.
A pesar de la debilidad de las cotizaciones brasileñas, el valor medio del novillo en el Mercosur subió otro centavo. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur quedó esta semana a US$ 3,67 el kilo carcasa, un nuevo máximo en más de seis años y medio.
Con el objetivo de garantizar el abastecimiento de carne vacuna en el mercado interno, los ministerios de Desarrollo Rural y de Desarrollo Productivo de Bolivia aprobaron una resolución biministerial suspendiendo de manera temporal la exportación de carne bovina y sus derivados, informó La Razón.
La medida, según los gremios que agrupan a los ganaderos del país, afecta a la economía boliviana y a la reactivación del sector. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, remarcó que se tomó la decisión pensando en que este producto llegue primero a las mesas de los bolivianos y que en el caso de que haya un excedente de la producción, se permitirá la exportación. “Lo que se está haciendo es primeramente garantizar el abastecimiento interno y lo que tengamos en excedente lo vamos a exportar”.
Por Yonnatan Santos Preste.
Este lunes, en una corta pero muy emotiva actividad, Gonzalo Valdés Requena asumió como presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), suplantando en el cargo a Gabriel Capurro, que presidió a la gremial por 2 años y medio.
Allí, Valdés luego de recordar sus inicios en el gremialismo agropecuario, sostuvo que “lo que lo mantiene atado a la institución es el cariño por el sector, las ganas de servir y por eso asumimos esta gran responsabilidad que trataremos de cumplir”.
Este lunes, en un acto virtual por el protocolo sanitario, Fernando Alfonso Bordaberry asumió como presidente de la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay, en lugar de Felipe Bove, que dirigió a la gremial en los últimos dos años.
Allí dijo a Tardáguila Agromercados que “es un desafío grande porque es una institución prestigiosa, que este año cumple 75 años y el desafío es difundirla lo más que se pueda, difundir sus virtudes que la han hecho grande en nuestro país y muchas partes del mundo”.
“Le vamos a poner nuestra impronta personal, pero vamos seguir la línea que están marcando las directivas anteriores” subrayó.
A través de una conferencia de prensa vía remota, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, presentó de manera oficial a las nuevas autoridades que pasarán a encabezar, la Dirección General de los Servicios Ganaderos, la División de Industria Animal, la División de Laboratorios Veterinarios (DILAVE) y la División de Sanidad Animal. El mandatario agradeció enfáticamente los servicios prestados tanto a las autoridades salientes como a los nuevos integrantes por aceptar el desafío de servir a su país. Las palabras del Ministro Uriarte fueron ratificadas por el Subsecretario del MGAP, Juan Ignacio Buffa y la Directora General, Fernanda Maldonado, quienes también integraron la mesa.
Según lo que publicó este lunes la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), en los últimos días volvieron a subir las referencias de las haciendas gordas con destino a faena.
En cuanto a los precios, el novillo gordo especual de exportación subió US$ 8 centavos, cotizando en US$ 3,72, mientras que el de abasto creció US$ 10 centavos, y quedó en SU$ 3,69.
La faena desaceleró el ritmo en la última semana de abril. INAC informó que en la semana al 1º de mayo ingresaron a planta 46.657 vacunos, 5.388 menos que en la anterior (-10,4%), pero más de 10.500 (+29%) por encima de la misma semana del año pasado.
La mayoría de las principales plantas redujeron la actividad en la comparación semanal. El descenso más notorio fue en el caso de Marfrig-Cledinor, que hizo solo dos pequeñas faenas y este miércoles estará definiendo si retorna a la actividad esta semana o la próxima.
La baja se dio fundamentalmente en el caso de las vacas, de 19% semanal a 17.443 animales, en tanto que los novillos bajaron en menos de 3% a 23.401.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.