El Dr. Marcelo Cortés, dinamizador de la campaña contra la garrapata, dijo a Tardaguila Agromercados que los datos de la encuesta que se realizó con la distribución de la vacuna antiaftosa, muestran que existe un 30% de los predios a nivel país con problemas de garrapata y un 4,5% de los mismos presentan problemas graves, asociados a multiresistencia.
Se alinearon los planetas para la ganadería uruguaya en el ejercicio 2021/22. Los precios históricamente altos alcanzados en el período fueron aprovechados de excelente forma por el sector productor, al elevar de forma muy significativa las ventas. Con ello, la facturación bruta por concepto de ventas finales pegó un gran salto de más de US$ 1.100 millones respecto al ejercicio anterior, un aumento porcentual de 54%. Al pasarlo a pesos constantes, teniendo en cuenta la evolución del tipo de cambio y la inflación, el aumento anual es de 40%, por lo que, aunque igualmente importante, no es lo descollante del dato en dólares corrientes.
El director de Walter Hugo Abelenda Negocios Rurales, Walter Hugo Abelenda, comentó a Tardáguila Agromercados que “el mercado de a poco se va intentando ordenar”, porque algunas plantas frigoríficas están volviendo a la actividad. “Ya vinos la semana pasada que de 29 mil y pico de cabezas se pasó a 36 mil”, comentó, y agregó que el mercado “está en formación”.
“Apareció aftosa en Australia”, tituló un medio de prensa citadino de ese país, y encendió todas las alarmas. El sector cárnico vive con extremo nerviosismo la posibilidad de que el virus llegue al país, dado que sigue avanzando en Indonesia, particularmente en Bali, centro turístico muy visitado por australianos.
Se han registrado varios casos de sarna ovina en distintos puntos del país, pero principalmente en el norte donde existe una gran preocupación por la afectación de las lanas finas de alto valor. El Dr. Sergio Fierro, técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), dijo que "lo importante para vencer esta enfermedad es el trabajo en conjunto entre los productores, los técnicos de campo y las instituciones, cumpliendo cada uno con su papel, porque cuando se aplican los tratamientos como se debe hacer, la enfermedad se erradica porque su ciclo está sobre el animal".
De cara a lo que será el séptimo taller de diagnóstico de gestación en ovinos, que se realizará el 11 de agosto en INIA Tacuarembó, se viene relevando información en distintos puntos del país sobre los datos de las ecografías en ovinos. Al respecto, el Dr. Sergio Fierro, del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), dijo que las preñeces se encuentran dentro de lo esperado en el norte del país.
En un remate que fue “un mojón” para la historia de Plaza Rural, por ser el 250, según destacó el presidente Carlos de Freitas, el consorcio vendió el 97% de lo ofertado, un total de 10.646 animales, entre los que se dispersaron vacunos y ovinos. Los escritorios operaron con la financiación del Banco República.
Ignacio Victorica, integrante de Plaza Rural, destacó al final del remate que esta oportunidad las categorías de terneras, vaquillonas y vientres preñados “anduvieron muy bien”. Los vientres preñados, por ejemplo, aumentaron 5,67% de precio con respecto a la venta anterior.
En el marco del remate 250 Plaza Rural culminó la primera jornada con una colocación del 100% de lo ofertado. En total los escritorios vendieron 5.680 vacunos, desde el hotel Cottage y con la financiación del Banco República.
En la jornada de hoy se realizará por parte del Instituto Plan Agropecuario (IPA) y del Instituto Nacional de Carnes (INAC) un encuentro virtual denominado “Producir carne en un mundo de oportunidades”, en el mismo se expondrá sobre los fundamentos y la dinámica de los mercados y del stock ganadero en nuestro país.
La actividad comenzará a las 18:30 horas, con la participación del Ing. Agr. Lautaro Pérez de INAC y del Ing. Agr. Esteban Montes del IPA. Dicho encuentro se transmitirá a través de los canales de Youtube y Facebook del Plan Agropecuario.
Los valores del ganado a faena continúan en una tendencia bajista, de acuerdo con las referencias establecidas por la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) en su reunión semanal de precios, que esta semana se realizó el martes. El novillo, por ejemplo, promedió US$ 5,14 por kilo en cuarta balanza, cinco centavos menos que la semana anterior, y con un valor de US$ 2,77 por kilo en pie.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.