De la mano de una nueva valorización del real, el valor medio del novillo en el Mercosur aumentó esta semana. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió 3 cents a US$ 4,01 el kilo carcasa, superando los US$ 4 luego de cuatro semanas por debajo.
De los 56 diputados federales del Partido de los Trabajadores, de Lula Da Silva, 22 promueven un Proyecto de ley por el cual se impondrían aranceles a la exportación de productos cárnicos y granos en los casos en los que corra riesgo el suministro del producto a la población local.
La fuerte corrección a la baja en los precios del gordo parece haber quedado atrás. De acuerdo con las referencias de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) informadas tras la reunión semanal de precios de los lunes, se produjeron leves correcciones a la baja en algunas categorías.
El paro de los trabajadores de la industria frigorífica, que en principio iba a ser por 24 horas el jueves, pero se extendió de forma sorpresiva por 48 horas más, tuvo impacto sobre la faena. INAC informó que en la semana al 6 de agosto ingresaron a planta 29.739 vacunos, la menor cantidad semanal en lo que va del año, aunque solo 90 por debajo de la primera semana de julio.
Este miércoles 10 Lote 21 rematará vacunos y lanares en una nueva jornada de venta, la Nº 177, desde el Club de Golf del Uruguay, a partir de la hora 9. En esta oportunidad se pondrán a consideración 4.150 vacunos y 2.270 ovinos.
En el segundo trimestre de 2022, se faenaron en Brasil unos 5,5 millones de vacunos, un aumento del 4% en comparación con el primer y segundo trimestre de 2021, según información difundida por Minerva Foods, en la publicación Panorama Sectorial.
Biogénesis Bagó, referente global en producción y transferencia de tecnologías relacionadas al desarrollo de vacunas contra la fiebre aftosa, se asoció a la compañía coreana FVC, con la que construirá, en Corea del Sur, una planta en la que se producirán hasta 100 millones de dosis anuales de vacuna antiaftosa.
El expresidente de la Federación Rural y productor de Rivera, Julio Armand Ugón, afirmó que la exportación de ganado en pie es parte de la base para los actuales valores que hoy tiene la ganadería uruguaya.
El productor dijo que “la enseñanza” más importante que ha dejado el último año agrícola-ganadero, es que “cuando los precios dan, el productor sabe lo que tiene que hacer”.
Desde principios de 2021 hasta el segundo trimestre de este año la faena de vacunos en Uruguay fue creciendo hasta alcanzar en los 12 meses cerrados en mayo un máximo histórico de 2,78 millones de animales. A partir de junio comenzó a bajar y la expectativa es que la tendencia se mantenga durante el segundo semestre de este año, el cual culminará con una faena inferior al récord de 2021.
El director de Zambrano & Cía, Gerardo Zambrano, comentó a Tardáguila Agromercados que en el mercado del ganado gordo se ve una disparidad de precios propuestos por la industria ya no solamente entre plantas, sino que se dan casos dentro de una misma industria que ha planteado en la misma semana valores diferentes dependiendo el negocio que esté atendiendo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.