Plaza Rural colocó 3.226 vacunos –el 97% de lo ofertado– en su remate Nº 251, que se realizó este jueves en el hotel Cottage, con la financiación del Banco República. Además de los altos niveles de colocación, esta venta culminó con suba de valores en varias categorías.
Al 1 de agosto, el monitoreo realizado por el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) permite observar que más del 80% de los productores del sector ganadero, con clave para ingresar al portal del sistema, han utilizado el formato electrónico para realizar la Declaración Jurada Anual de DICOSE.
Este jueves a partir de la hora 9 el consorcio Plaza Rural rematará una oferta de 3.440 vacunos, en la que será su primera comercialización del mes, en el marco de una nueva apuesta de los escritorios por realizar dos ventas al mes para atender la demanda de los clientes en menor tiempo.
La actividad comercial, que se hará con la financiación del Banco República, se desarrollará en el hotel Cottage, en Carrasco.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) relanzó un plan nacional de control de la garrapata, un parásito que genera pérdidas anuales de entre US$ 40 millones y US$ 50 millones, destacó el ministro Fernando Mattos. El titular del MGAP sostuvo que la garrapata “es un flagelo importante”, y que para controlarla es necesario el compromiso de todos los actores de la cadena de producción ganadera.
La directora de la Dirección de Laboratorios Veterinarios (Dilave) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Valeria Gayo, informó que en junio de este año la dirección rompió un récord de solicitud de hemovacunas, ya que ese mes fueron pedidas 17 mil dosis por parte de los productores.
En lo que va de este año, se han solicitado 58 mil dosis, hasta el momento la cifra más alta había sido 60 mil dosis en un año.
El valor medio del novillo en el Mercosur se recuperó dos centavos en la semana, con lo que dejó atrás cinco semanas consecutivas en baja. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió a US$ 3,98 el kilo carcasa.
El principal argumento alcista fue el tipo de cambio en Brasil, con una recuperación de 1,5% del real en la semana. Con ello, el valor medio del boi gordo en los principales estados exportadores aumentó 4 cents a US$ 3,66 el kilo carcasa.
De acuerdo con las proyecciones de la Conab, Brasil elevará 15% las exportaciones de carne bovina este año a un récord de 2,84 millones de toneladas, según la actualización de proyecciones de este 1 de agosto.
Además, proyecta un récord en las exportaciones de carne de pollo a más de 4,7 millones de toneladas, con un aumento anual de 6%.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y la Asociación de Fútbol Argentina (AFA) firmaron un convenio de cooperación en materia educativa, deportiva y social, para promocionar dentro y fuera del país “las dos grandes pasiones argentinas que representan e identifican al país a nivel local e internacional”.
Desde 2015 en la cabaña “La Empastada” los Ings. Agrs. Carolina Fillat Quagliotti y Javier Fillat han desarollado un sistema de pastoreo y producción intensivo. Los responsables de la cabaña explicaron sus principales características.
La faena aumentó por una mayor remisión de ganados de corral, pero a pesar de la “baja presión vendedora”, hubo ajuste en los valores del ganado gordo, destacaron desde la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) tras la reunión de precios de este lunes.
El novillo gordo bajó cuatro centavos con respecto a la semana pasada y se ubicó en US$ 5,08 por kilo en cuarta balanza y en US$ 2,73 por kilo en pie; mientras que la vaca perdió 2 centavos a US$ 4,79 por kilo en cuarta balanza y US$ 2,36 por kilo en pie y la vaquillona cayó 4 centavos a US$ 4,93 por kilo en cuarta balanza y US$ 2,58 por kilo en pie.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.