La ganadería vacuna en el Uruguay ha registrado cambios importantes en los últimos años, que vienen de la mano de una previsibilidad del negocio hacia adelante, por lo que alcanzar una mayor eficiencia en la cría es “el objetivo” según explicó el Dr. Pablo Caputti, Gerente de Conocimiento de INAC, para quién “cada animal tiene que tener su propósito” en la ganadería.
Los futuros de soja y maíz en Chicago perdieron terreno en el inicio de la semana, con las expectativas de condiciones climáticas favorables para los cultivos en EEUU y la disminución de la demanda en China, el principal importador, que pesa sobre el mercado.
El ministro de Ganadería, Fernando Mattos, participó en la mañana del viernes de la Jornada de Selección de la raza Aberdeen Angus en las instalaciones de INIA en Treinta y Tres. En la oportunidad se celebraron los 30 años del Servicio de Evaluación de Reproductores (SER) de la raza.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) dio a conocer este miércoles los datos primarios de existencias ganaderas en el país, con estabilidad en el rodeo vacuno y un moderado crecimiento de los vacunos de razas lecheras y de los ovinos.
El presidente del Instituto Nacional de la Carne (INAC), Conrado Ferbrer, analizó el mercado del ganado gordo para Tardáguila Agromercados y sostuvo que, si bien en las últimas semanas, por temas climáticos y licencias en varias empresas frigoríficas, “el mercado no lograba encontrar su situación”, de todos modos “siguen siendo importantísimos los precios que se reciben por la hacienda”.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó un adelanto del análisis de las Declaraciones Juradas de DICOSE, para el ejercicio 2021-2022, donde se estima un stock ganadero levemente inferior al registrado en el ejercicio anterior.
De acuerdo a los datos presentados por el director del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), Gabriel Osorio, el informe se realiza en base a las 89.636 declaraciones recibidas y procesadas, un 16% más de registros respecto a esta misma época el año pasado.
El Instituto Nacional de la Leche (Inale) divulgó una gacetilla informativa para ampliar la información disponible y brindar recomendaciones técnicas para una adecuada gestión de los efluentes generados en las salas de ordeñe, el estiércol, residuos orgánicos y de las condiciones ambientales en el entorno de las instalaciones del tambo. Estas medidas contemplan desde la disminución de la generación del efluente, pautas para el manejo del estiércol, adecuación de instalaciones, hasta maximizar las ventajas de utilizarlo agronómicamente.
Lote 21 colocó el 99,1% de la oferta en su remate Nº 177, que se realizó este miércoles desde las instalaciones del Club de Golf del Uruguay, en Montevideo. En la venta, se pusieron a consideración de los clientes destacados lotes de vacunos y lanares.
El remate se hizo con una excelente convocatoria de público, indicaron desde el consorcio, y la venta fue dinámica.
Frigorífico Tacuarembó, de Marfrig, comenzó a operar luego de haber estado cerrada más de cuatro semanas con el personal de licencia, en tanto que Pulsa, de Minerva, reanuda actividades la semana que viene.
El mercado del ganado gordo se vio sacudido ayer por el anuncio de JBS de que paraliza la actividad en seis plantas de faena, enviando a licencia a su personal. La consultora Agrifatto informó que la reacción fue inmediata en el mercado de futuros, donde el boi gordo abrió con bajas de hasta R$/@ 7.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.