Álvaro Díaz Nadal, criador de Aberdeen Angus y encargado del departamento Ganadero de la Unión Rural de Flores (URF), analizó el mercado del ganado gordo y dijo a Tardáguila Agromercados que la baja de los precios tiene que ver con el cierre de varias plantas frigoríficas, que detuvieron sus actividades por la falta de ganado. Seis industrias (Frigorífico PUL, Tacuarembó, Colonia, Las Moras, BPU y San Jacinto) cerraron al mismo tiempo y eso influyó en el precio, porque bajó la demanda y las exigencias, y con ellas los valores. “No critico el cierre, ni lo cuestiono, no es un tema de precios, es un tema de oferta de producto”, comentó.
Corea del Sur está eliminando los aranceles a la importación de varios alimentos importados, entre ellos la carne vacuna, con el objetivo de intentar contener la inflación, dijo el medio australiano Beef Central.
Con la inflación del país actualmente en 6%, su nivel más alto en dos décadas, el won coreano en baja y el mercado de valores del país cayendo drásticamente, el presidente coreano, Yoon Suk Yeol, está tomando medidas drásticas, resueltas en reuniones de emergencia del equipo económico que se llevan a cabo semanalmente.
Las importaciones chinas de carne vacuna se pronostica que aumenten 3% en 2022, ya que la demanda se mantiene relativamente poco afectada por los cambios en el sector porcino, dijo el USDA en su Livestock and Poultry: World Markets and Trade, publicado ayer.
Según estos pronósticos China importará 3,1 millones de toneladas carcasa de carne vacuna, 76 mil tons más que en 2021, aunque 50 mil toneladas por debajo de la proyección realizada en abril.
El Ing. Agr. Gabriel Osorio, director del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), realizó una recorrida por el norte del país, visitando las oficinas del MGAP para dialogar con los funcionarios y ajustar detalles de la entrega de la Declaración Jurada de DICOSE de forma electrónica, dadas las consultas que realizan los productores.
Este viernes 15 es el último día para la entrega en formato papel y a partir de entonces se podrá realizar únicamente en formato digital.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur (IFNM) perdió 4 cents en la semana y quedó por debajo de los US$ 4 por primera vez desde la primera semana del año. El IFNM quedó en US$ 3,98 el kilo carcasa.
La baja fue determinada por referencias en dólares en caída en Argentina, Uruguay y Brasil.
El Plan Agropecuario definió su Plan Estratégico para los próximos tres años, tras dos años de trabajo en el mismo. “El plan se debía esa revisión del Plan, porque tenía ya muchos años y el país y el mundo van cambiando y generando muchas cosas nuevas y teníamos que revisarlo”, dijo el presidente de la institución, Ing. Agr. Esteban Carriquiry.
Sysco, el distribuidor de alimentos más grande de EEUU, presentó una demanda federal en Texas el mes pasado alegando que los 4 grandes empacadores de carne fijaron precios. Específicamente, la demanda alega que Tyson Foods, JBS USA, Cargill y National Beef han conspirado para bajar la cantidad de ganado sacrificado desde 2015 en un esfuerzo por aumentar los precios de la carne, informó Drovers.
La reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) confirmó un importante ajuste en los valores del ganado gordo que se dio como resultado de una reducción de las actividades de faena y un bajo nivel de operaciones, según informaron los intermediarios.
El novillo gordo en promedio bajó 24 centavos por kilo carcasa, en tanto que vacas y vaquillonas perdieron 22 centavos en la semana.
La suspensión de actividades de cinco plantas de faena, sumado al descenso de la operativa de varias de las que quedaron activas, hundió la faena a mínimos desde fines de 2020, más de un año y medio atrás. INAC informó que en la semana al 9 de julio se procesaron 29.829 vacunos, más de 10 mil por debajo de la inmediata anterior (-25%) y 21 mil menos que en la misma semana del año pasado (-42%).
Las exportaciones de carne y subproductos de vacuno superaron los US$ 1.000 millones por cuarto mes este año en mayo y establecieron nuevos récords de volumen y valor, según datos del USDA compilados por la Federación de Exportadores de Carne (USMEF).
Las exportaciones de mayo alcanzaron las 135.006 toneladas, 1% más que el máximo anterior registrado en mayo de 2021. El valor de las exportaciones aumentó 20% a US$ 1,09 mil millones, rompiendo el récord de marzo de 2022.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.