El Ministerio de Agricultura de China dijo el jueves que su rebaño de cerdas cayó más del 8% en mayo respecto a un año atrás, una disminución mayor que la prevista, que era de 5%.
El tamaño total del rebaño de cría, 41,92 millones de cabezas, no ha cambiado, según los datos publicados en el sitio web del ministerio, al igual que la estimación de un aumento del 0,4% en mayo respecto al mes anterior. El tamaño del rebaño de cerdas de China es un indicador observado de cerca para la producción de carne en el productor más grande del mundo, informó Reuters.
Los números brindados por la Asociación Rural del Uruguay de las preinscripciones para la 117 Edición de la Expo Prado 2022, muestran un crecimiento en el entorno del 40% de animales respecto a un año atrás en la raza Brangus, que tiene un registró de 46 animales, cuyas inscripciones deberán ser ratificadas del 8 al 19 de agosto.
Año tras año la raza viene ganando terreno en las pistas del Prado, y este año tendrá la presencia del Licenciado Raúl Appleyard, integrante de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay, como jurado de la raza.
El Plan Nacional de Erradicación de la mosca de la bichera quedó encaminado luego de que una delegación uruguaya viajó a Panamá para conocer más sobre el proceso de esterilización del gusano barrenador del ganado y ya está en la agenda del gobierno comprar millones de pupas para llevar a cabo el plan.
Según informó en conferencia de prensa este lunes el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, se necesitarán entre 25 y 30 millones de moscas por semana para la etapa de dispersión, que se prevé comience en setiembre de 2023. Las moscas se dispersarán en todo el país, de sur a norte.
Este lunes la reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) confirmó el cambio de tendencia en el mercado del gordo, con bajas en los precios de la mayoría de las categorías. Desde la asociación se comentó que el mercado está “en formación”, con una importante reducción de la faena y un “drástico cambio en la actitud de la demanda” que se reflejó en un bajo volumen de operaciones.
El mercado del ganado para faena tuvo un cambio radical a partir del martes de esta semana. La demanda se redujo drásticamente, con varias plantas que decidieron suspender actividades por al menos un par de semanas y otras que redujeron los días de faena.
La razón es estrictamente de mercado. La industria observa un mercado internacional más flojo y presionando los precios a la baja, a la vez que, fruto de la escasez de oferta, la plaza local estaba muy firme y en alza, retornando a los picos históricos de precios que se habían alcanzado a principios de mayo, próximos a los US$ 5,60 el kilo carcasa para los novillos especiales de pradera.
Para Ignacio Ramos, socio de la firma Ramos & García Agronegocios, en el mercado del ganado gordo “hay dos visiones”. Por un lado, escasean los novillos especiales y se espera que siga faltando oferta al menos hasta la segunda quincena de julio; por otro, en vacas “hay un espectro de calidad más amplio”.
En los últimos negocios concretados por el escritorio se colocaron novillos muy buenos a US$ 5,45 y US$ 5,53, mientras que se vendieron vacas de punta a US$ 5,30 y vaquillonas especiales a US$ 5,40. Aunque al cierre de esta semana, es más difícil conseguir estas cotizaciones.
Pantalla Uruguay vendió 8.708 vacunos, el 92,06% de la oferta que se puso a disposición en dos jornadas. En este remate se destacaron los ganados más grandes y pesados, los animales Angus y Hereford definidos y los lotes de calidad, que obtuvieron mejores precios, dijo el presidente del consorcio, Otto Fernández.
El remate, que se hizo desde el Parque Tecnológico del Latu, se realizó con la financiación del banco Itaú.
En su remate Nº 243, que se desarrolla desde el Parque Tecnológico del LATU, Pantalla Uruguay logró colocar el 95% de la oferta en la primera jornada. Para esta venta los escritorios alistaron una destacada oferta de vacunos y lanares.
La escasez de oferta y la baja en los precios de exportación han llevado a varias industrias a decidir suspender actividades en las próximas semanas.
Marfrig-Tacuarembó, la planta que lidera en la faena de vacunos en las últimas semanas, faenará hasta este jueves y luego su personal saldrá de licencia, por lo que estará sin actividad durante las próximas cuatro semanas.
Durante el mes de mayo, en Argentina “se certificaron 2.025 toneladas” de cuota 481, expresa la cámara ABC, que nuclea a los principales frigoríficos exportadores de carne vacuna. Agrega que es “una proporción importante del total, considerando que el cupo para el próximo trimestre es de 4.900 toneladas”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.