A pesar de una caida de 13% en la comparación mensual, las exportaciones de aserrado de eucalyptus continuan en una tendencia creciente y en lo que va del año el volumen exportado lleva acumulado un crecimiento de 11% en comparación a igual periodo del año anterior.
Uno de los artículos de exportación más importantes de la industria maderera nacional, según los detalles proporcionados por la Asociación de Productos Forestales y de Madera de Vietnam son los pellets.
El presidente de Lote 21, Federico Rodríguez, dijo a Tardáguila Agromercados que las bajas de precio en el mercado del ganado gordo se siguen dando, y están teniendo repercusiones en el mercado de reposición.
Los ajustes continúan y esta semana el novillo se movió entre US$ 3,65 y US$ 3,70, mientras que la vaca se valorizó a US$ 3,40, explicó el rematador, quien destacó que actualmente “no hay una gran oferta de ganados a campo”. Las entradas están siendo a más de 10 días, indicó.
Uruguay ha asumido compromisos a nivel internacional, que plantean una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, específicamente en la producción de carnes, por lo que el principal desafío para el país es medir para demostrar que “sí, Uruguay puede ser líder en sostenibilidad en la producción de carne para el mundo” dijo Gianni Motta, técnico del Instituto Nacional de Carnes (INAC).
Los ministerios de Ambiente (MA) y Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el Instituto Nacional de la Leche (Inale) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) presentaron los primeros indicadores y valores de la Huella Ambiental de la Ganadería en Uruguay.
En la presentación el ministro Fernando Mattos destacó: “Los problemas climáticos del mundo no los genera la producción agropecuaria. Los genera el humano”. Indicó que hoy se busca “generar valor ambiental en nuestra producción”
La faena se contrajo en unas 1.700 cabezas la semana pasada. INAC informó que al 8 de octubre ingresaron a planta 42.630 vacunos, 1.703 menos (-3,8%) que en la semana anterior y 21% por debajo de la misma semana del año pasado.
Los grupos brasileños Marfrig y Minerva seguirán trabajando con una planta menos. Lo usual en ambas empresas es cerrar por cuatro semanas y otorgar la licencia anual al personal, pero en esta oportunidad los plazos se extenderán.
Más allá de los vaivenes de los precios del sector ganadero, que dependen de la demanda a nivel internacional, el sector ganadero se encuentra constantemente desafiado por los eventos climáticos, que no siempre se alinean con los valores. Esteban Carriquiry, presidente del Instituto Plan Agropecuario, dijo que “aparentemente vamos a tener otra primavera seca, según los anuncios, por lo tanto, gestionar el pasto y manejarlo de la manera más adecuada, es fundamental”.
Los precios de los novillos para faena bajaron en toda la región en dólares estadounidenses. Las referencias de los cuatro países se ubican por debajo de los US$ 4 el kilo carcasa. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 12 cents en la semana a US$ 3,43 el kilo carcasa.
Lote 21 rematará 7.000 vacunos y 1.100 lanares este miércoles desde el Club de Golf del Uruguay, en Montevideo, con la financiación del banco Santander. Este será el remate N° 179 del consorcio y comenzará con la venta de ovinos para luego desarrollar la dispersión de los vacunos. Las actividades se podrán ver en vivo por los canales 184 y 1184 de DirecTV, Campo TV y Cablevisión, además por internet.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.