El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, anunció este jueves la declaración de emergencia agropecuaria para todo el país por déficit hídrico y forrajero para los sectores ganadero, agricultor y granja, los más afectados por la falta de agua. El anuncio se hizo tras el Consejo de Ministros liderado por el Presidente de la República, en el que el tema principal fue la reforma jubilatoria.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en conferencia de prensa este miércoles se refirió a la situación actual de la brucelosis en el país. El ministro Mattos, dijo “no creo en los resultados por obligatoriedad” y en este sentido recordó que el país atravesó la pandemia del Covid-19 y “a nadie se le ocurrió obligar a la gente a recluirse y tampoco obligó a la gente a hisoparse” y puso como ejemplo lo acontecido en Paysandú, donde con la obligatoriedad de la vacunación “el nivel de adhesión fue relativo”.
La agencia de calificaciones Fitch Ratings le subió la nota a la deuda de Marfrig Global Foods, una de las principales empresas del mundo en el procesamiento de la carne vacuna, y la principal de Uruguay.
La firma José A. Valdez & Cía, realizó su remate “Especial Hereford” en el local de la Asociación Fomento Rural de Valentín, con la presencia de Don Abayuba Valdez acompañando a clientes y amigos en el local. En la pista y con una lluvia leve, se comercializó el 100% de la oferta de los toros de cabaña “La Madrugada” de Juan Luis Gaudín, y los ganados de reposición de la propia cabaña y “La María Antonia” de Antonio y Francesco Papa.
Es cierto que la demanda se ha retraído afectando los precios a la baja. Así lo reflejó el último remate de la plataforma virtual GDT de Fonterra esta semana. Sin embargo, la caída no ha sido peor dado que la oferta mundial de leche sigue restringida. Es improbable que se vea un desempeño positivo en los próximos seis meses en alguna de las principales zonas exportadoras.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, aseguró en conferencia de prensa este miércoles que desde el ministerio no se quiere ir hacia una vacunación contra brucelosis obligatoria, porque se intenta apelar a la libertad responsable. “No creo en los resultados por obligatoriedad, no vamos a construir un sistema productivo policíaco”, indicó.
Por Facundo De Acebedo
Desde Sial, París
Europa atraviesa una crisis muy grande, donde se han combinado una serie de factores que hacen una mezcla explosiva, en su mayoría consecuencias de la guerra Rusia – Ucrania que ha afectado el mercado de forma sustancial, en lo que a suministro de granos refiere, pero también en términos de precios y estabilidad de mercados.
La combinación de un mercado internacional trancado y la escasez de precipitaciones mantiene la fuerte presión a la baja sobre los precios del ganado gordo.
Los frigoríficos siguen reduciendo los precios de compra y encontrando la oferta necesaria como para satisfacer sus necesidades. Las pobres condiciones que se observaron en la feria del Sial en París fueron un argumento bajista adicional esta semana.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó otros 3 cents en la semana a US$ 3,40 el kilo carcasa. Es el menor valor desde enero de 2021, 21 meses atrás.
El principal argumento bajista fue la consistente caída de los precios en Uruguay, donde el novillo especial cotiza a US$ 3,40 el kilo carcasa, misma referencia que el valor medio regional, luego de haber cotizado con un premio de más de US$ 1,40 por kilo carcasa en junio.
Las exportaciones de carne vacuna del Mercosur, el principal bloque proveedor de esta proteína al mundo, se contraerán en 2023 debido fundamentalmente a una menor demanda de China, su principal comprador. De acuerdo con las proyecciones del USDA, el leve aumento en las exportaciones de Brasil será más que compensado por bajas en los otros tres países del bloque, Argentina, Paraguay y Uruguay.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.