El próximo jueves 19 de agosto, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) desarrollará el 6to Taller de diagnósticos de gestación en ovinos, que será transmitido a través de su canal de Youtube a partir de las 16 horas.
Dicho encuentro contará con dos partes bien definidas, la primera será la presentación y discusión de los datos a cargo de los profesionales del ejercicio liberal, el Dr. Joaquín Gambetta en la zona norte y noreste, el Dr. Juan Andrés García Pintos en el centro-este y norte. El Dr. Pablo Marinho en la zona noreste y este del país, mientras que el Dr. Santiago Bordaberry presentará los datos de las zonas centro sur y norte.
Poco a poco se va acercando la 116ª Exposición internacional de ganadería, muestra agroindustrial y comercial, la Expo Prado 2021, la gremial organizadora dio a conocer el cronograma ganadero que como ya se ha mencionado, tendrá variantes respecto a años anteriores, con menor cantidad de días, pero además con la participación de jurados extranjeros en la pista.
Gonzalo Ducós, de la consultora Agrofocus, expuso sobre la ganadería y los mercados en el evento digital “Haciendo Foco en un Nuevo Contexto Ganadero”, donde dijo que para el futuro existen muchas incertidumbres.
“Tenemos que analizar escenarios y probabilidades, con la información que existe hoy, generar nuestra propuesta estratégica sobre el negocio, que es lo que después analizamos junto a nuestros clientes” explicó sobre la forma de trabajo.
En el marco de la charla Haciendo Foco en un Nuevo Contexto Ganadero, de la Sociedad de Criadores de Hereford de Uruguay, Federico Baccino expuso sobre ganadería y agricultura.
Allí dijo que “el primer aspecto que se tiene que tener en cuenta al analizar los sistemas agrícolas ganaderos es que la enorme mayoría de los campos en Uruguay no son totalmente agrícolas, sino que por el tipo de suelos, son en cierto grado agrícolas, pero no totalmente”.
“La decisión de un sistema combinado es algo que viene de una imposición natural que tenemos delante” enfatizó.
La forestación es un gran complemento de la ganadería. Ya dejó los pantalones cortos, es un sector dinámico que en poco tiempo será el principal rubro de exportación del país, dijo Diego Carrau, gerente forestal de Montes del Plata, al hacer uso de la palabra durante la jornada organizada ayer por la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU).
Los accionistas controladores de la multinacional Minerva han discutido la posibilidad de cerrar el acceso al capital de la compañía, asegura el medio Valor Económico. A su vez, la empresa debió aclarar a la Bolsa de Sao Paulo (B3) por movimientos “inusuales” en la operativa con las acciones de la compañía.
El gremio de frigorífico Canelones aceptó la propuesta de Athena Foods respecto al trabajador despedido, por lo que esta planta y la de frigorífico Carrasco estarán retomando la actividad.
Mañana jueves tendrá lugar un evento digital organizado por la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay, en una actividad que tiene tema “haciendo foco en un nuevo contexto ganadero”.
“Cerramos la primera mitad de 2021 entregando, una vez más, una performance operacional y financiera sólida, y ratificando el liderazgo de Minerva Foods’ como exportador de carne vacuna en América del Sur”, dijo Fernando Galletti de Queiroz, CEO de Minerva, al dar a conocer los resultados de la empresa para el segundo trimestre de 2021. Y agregó que “incluso en un escenario desafiante, la performance operativa y financiera refleja los sólidos pilares del mercado global de la carne vacuna”.
Los precios del ganado gordo en la región se mantuvieron estables esta semana. Prácticamente no hubo cambios en las principales referencias en Brasil y Argentina, en tanto que Uruguay compensó la valorización que persiste en el mercado paraguayo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.