Sigue siendo frenético el ritmo de actividad de la industria frigorífica. A pesar de los graves problemas para encontrar espacio en las cámaras, con un día menos de actividad por el feriado no laborable del 25 de agosto, ingresaron a planta 49.807 vacunos, solo 7.724 menos que en la anterior (-13%), pero 51% por encima de la misma semana del año pasado.
El novillo gordo con destino a faena sigue bajando, según los precios publicados por la Asociación de Consignatarios de Ganado este lunes, tras su reunión semanal, en base a su planilla.
El novillo gordo de exportación, especial, bajó 2 centavos, quedando en US$ 4,34; mientras que el de abasto mantuvo su cotización, a US$ 4,29.
Mañana miércoles tendrá lugar el remate 167 de Lote 21, que en formato virtual ofrecerá 6.500 vacunos, con la administración de banco Santander.
Por Yonnatan Santos Preste –
Álvaro Simeone, director de la Unidad de Producción Intensiva de Carne (UPIC), analizó las herramientas que se investigan en materia de producción de alimentos alternativos para suplir la deficiencia de oferta de forraje que sufre el ganado en el invierno, en diálogo con la revista Negocios Rurales, de la Asociación de Consignatarios de Ganado.
Durante julio y agosto, la cadena de restaurantes Steak Miya, de menú tipo barbacoa japonesa, tienen en promoción especial un plato de bife angosto uruguayo, informó el INAC.
En el marco de una gira de trabajo con el fin de visitar distintos emprendimientos productivos, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y el Subsecretario del MGAP, Ignacio Buffa, arribaron nuevamente a los departamentos de Río Negro y Soriano.
Como actividad inicial, Mattos y Buffa junto al Ministro de Ambiente, Adrián Peña y el Director General de Servicios Agrícolas, Leonardo Olivera visitaron la Planta Avícola “Del Campo” en la localidad de José E. Rodó, Soriano. Las autoridades junto Enzo Lasso representante de la empresa y Federico Stanham de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas, mantuvieron un intercambio sobre la realidad del sector y analizaron la situación de la industria local con énfasis en el desarrollo de la cadena. Acompañó la instancia el Director Nacional de Recursos Naturales, Martín Mattos.
Los presentes recorrieron la planta, que estaba en preparativos para la próxima faena y conocieron de primera mano el funcionamiento y sus características.
El stock vacuno del Uruguay aumentó levemente, casi 1%, según los datos estimados que presentó ayer el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG).
Allí se refleja que la cantidad de vacunos es de 11.918.382 ejemplares, casi los 12 millones que se entregaron en la propia conferencia de prensa, aunque luego se aclaró que esa gacetilla carecía de datos actualizados.
El mercado de haciendas gordas con destino a faena sigue con bajas pronunciadas en las distintas categorías.
En este sentido, con una industria que se mostró más comprada y eso hizo que las entradas se alarguen, incluso con algunas que ya proponen un ingreso después de mediados del mes de setiembre.
El consorcio de rematadores Pantalla Uruguay, realiza hoy viernes su remate mensual, con una oferta de 7.800 vacunos en formato 100% virtual, desde las instalaciones del Latu.
La actividad inicia puntualmente a las 8 horas con 2.542 terneros, 364 terneros y terneras, 385 novillos de 1 a 2 años, 284 novillos de 2 a 3 años y 60 novillos de más de 3 años.
El Ministro de Ganadería, Fernando Mattos, se refirió este martes tras la presentación de los datos de las Declaraciones Juradas de SNIG, al problema que se está dando a nivel internacional con la falta de barcos y contenedores.
Allí señaló que “se viene utilizando barcos desde puertos vecinos, pero esto genera un costo logístico que afecta a la industria que es la que tiene que buscar soluciones, pero va a terminar afectando a toda la cadena”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.