Tras la rehabilitación de la planta BPU de NH Foods a China, están “tratando de retomar los mercados, retomar los clientes a los cuales le estábamos vendiendo que es una cuestión que le damos mayor importancia, tanto en los mercados de venta como en la compra de hacienda” tal como dijo Daniel de Mattos a Valor Agregado (VTV).
Según puntualizó, se trata de una relación comercial que se vio interrumpida por varias semanas y en eso estamos trabajando”.
Esta semana estarán dando a conocer la estimación primaria de existencias vacuna y ovinas en el país al pasado 30 de junio, los cuales serían similares a los de 2020, dijo a Faxcarne Gabriel Osorio, director de Dicose.
En 2020 se contabilizaron 11,88 millones de vacunos y 6,34 millones de ovinos. En setiembre, en el marco de la Expo Prado, se informarán los números preliminares y en marzo del año que viene, aproximadamente, estarán los datos definitivos.
Este lunes se reunió la Asociación de Consignatarios de Ganado(ACG) para analizar el mercado de haciendas con destino a faena, donde se confirmó la tendencia que el mercado había tomado la semana anterior.
“Recuperación de faena, con importante participación de ganado de corral, leve ajuste de valores. Mercado firme” fue el comentario para vacunos.
Esta semana estarán dando a conocer la estimación primaria de existencias vacuna y ovinas en el país al pasado 30 de junio, los cuales serían similares a los de 2020, dijo a Faxcarne Gabriel Osorio, director de Dicose.
En 2020 se contabilizaron 11,88 millones de vacunos y 6,34 millones de ovinos. En setiembre, en el marco de la Expo Prado, se informarán los números preliminares y en marzo del año que viene, aproximadamente, estarán los datos definitivos.
Con las plantas trabajando a pleno en la ventana de la cuota 481 y el regreso a la actividad de Canelones y Carrasco, las dos plantas de Athena Foods que estuvieron con problemas sindicales hasta la semana pasada, la faena de vacunos volvió a ubicarse por encima de las 50 mil cabezas en la semana al 14 de agosto.
INAC informó que ingresaron a planta 50.845 vacunos, más de 4 mil por encima de la semana anterior y 12 mil más que en la misma semana del año pasado. El trabajo a pleno para la cuota se vio reflejado en la composición: aumentaron fuerte los novillos (en case 5 mil cabezas) y las vaquillonas y descendieron en 900 cabezas las vacas. Los novillos fueron la mayor cantidad desde la primera semana de junio y las vaquillonas desde la primera de marzo.
La diferencia entre el precio de compra del novillo por parte de la industria frigorífica y el de venta de todos los productos comercializados —que el INAC denomina el Valor Agregado Industrial (VAI)— fue solo 13,4% del valor del Novillo Tipo en julio, la menor proporción desde agosto de 2019, casi dos años atrás.
El Consorcio de rematadores Plazarural vuelve al mercado esta semana con un abultada oferta de 18.099 vacunos y 1.281 lanares, en actividad que será los días miércoles, jueves y viernes.
“Llegamos a este remate con un panorama general muy bueno, tanto por el ritmo de demanda, por los valores y hasta por las perspectivas. Si tuviera que marcar una categoría donde tal vez deba mejorar más el precio es el de la invernada, al que le cabe aún un ajuste al alza”, opinó Francisco Cánepa, director de Ruben F. Cánepa Agronegocios.
El futuro es promisorio para la ganadería de carne en Estados Unidos, porque empieza a ceder la fase de liquidación del rodeo, que ya lleva tres años, lo que determinará una reducción de la oferta que, complementada con expectativas de una demanda intensa, elevará los precios de los animales de todas las categorías.
En resumen, esa fue la conclusión de la consultora estadounidense CattleFax, dadas a conocer en su tradicional CattleFax Outlook Seminar, informó Drovers.
Durante esta última semana los precios de las haciendas gordas con destino a faena se estabilizaron, con un mercado que venía con varias semanas de subas consecutivas.
Dejaron de subir y tiende a la estabilidad, fueron algunos de los conceptos que manejaron los operadores consultados por Tardáguila Agromercados.
En esta nueva entrega de Momento Ganadero, dialogamos con Fernando “Nano” Alfonso, presidente de la Sociedad de Criadores de Hereford y uno de los principales de la Cabaña Las Anitas. En la entrevista se refirió al futuro con optimismo, pero aseveró que el clima es fundamental para cerrar un buen año, además destacó las virtudes del negocio en este momento ganadero.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.