Este jueves tuvo lugar la segunda jornada de ventas de Plazarural, y sigue con un alto nivel de colocación.
Hasta el momento se llevan comercializados 13.394 animales, lo que significa el 95,3% de la oferta.
Hoy viernes desde las 19 horas, con el centro de atención en la Genómica, Angus Uruguay realizará la XII Jornada de Selección, en formato virtual
Autoridades del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y de la Forestal Caja Bancaria (FCB) firmaron un acuerdo de cooperación bilateral que apunta a profundizar líneas de trabajo conjuntas en aspectos técnicos vinculados a la integración productiva de la forestación y la ganadería de manera sostenible en el Uruguay.
La firma del acuerdo tuvo lugar en la dirección nacional de INIA y contó con la participación del presidente del instituto, José Bonica; el director de la estación experimental de Tacuarembó, Gustavo Brito, y los directores de los Programas de Investigación en Producción Forestal y en Producción de Carne y Lana, Roberto Scoz y Gabriel Ciappesoni respectivamente. Desde la FCB asistieron los directores Mauricio Berton y Carlos Sarazola, y el consejero de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias, Leonardo Di Doménico.
Ayer miércoles dio inicio el remate mensual de Plazarural y se dio con un mercado demandado y mayor agilidad por las ventas en todas las categorías.
En total se comercializaron 7.494 animales, es decir el 99,7% de lo ofertado.
Datos de la economía china que no llegaron a colmar las expectativas del mercado, así como el derrocamiento del gobierno de Afganistán elevaron el nivel de incertidumbre en los mercados internacionales, provocando una debilidad de las monedas de los países emergentes, incluyendo al real brasileño.
El próximo año la prueba de evaluación “SER” (Servicio de Evaluación de Reproductores) de Angus Uruguay cumplirá 30 años, fue la primera raza pura a nivel nacional en publicar una evaluación genética de reproductores.
“Hoy siendo la raza mayoritaria a nivel nacional, el legado recibido nos anima a continuar en esta línea, redoblando el esfuerzo” comunicó la gremial.
Esta semana se produjo la reapertura de la planta de Marfrig Establecimientos Colonia, que estuvo cerrada por cuatro semanas. Por el momento la empresa no decidió el cierre de ninguna de las otras tres, por lo que está trabajando en sus cuatro plantas de faena.
Este martes tuvo lugar la segunda subasta de Fonterra en el mes de agosto, con un ajuste al alza de 0,3%, tras tener un promedio de US$ 3.827 luego de comercializar 22.543 toneladas.
Finalmente, casi un mes después de lo prometido, el Gobierno liberó un cupo de 3.500 toneladas mensuales para Israel, que pueden estar integradas por los cortes del delantero cuya exportación se prohibió hasta fin de año. Así lo dispuso el decreto 513 que, al igual que el decreto que estableció la restricción de exportaciones (N° 408), tiene vigencia hasta fin de agosto. Pero ambos son prorrogables hasta fin de año, algo que en el sector dan por descontado que ocurrirá.
Durante la apertura de la XV Reunión de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC), el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, subrayó la trayectoria, historia e identidad cultural con la que cuenta la ganadería, nuestra principal cadena agroexportadora. “Uruguay como política de estado basa su sistema productivo en pasturas naturales, pasturas cultivadas y a la suplementación estratégica, no haciendo uso de antibióticos como anabólicos para el crecimiento.”
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.