Los equipos técnicos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca completaron la elaboración del borrador a presentar al ministro con el que se habilitará la importación de carne con hueso desde Brasil, por lo que se considera que la habilitación podría estar ocurriendo esta misma semana. La decisión política de aprobar la importación ya está tomada.
El valor medio del novillo en el Mercosur continúa perdiendo pie, con la debilidad del real como principal argumento bajista. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur cayó 8 cents en la semana a US$ 4,05 el kilo carcasa, mínimo desde fines de enero.
Las exportaciones de carne vacuna de EEUU mantuvieron un ritmo notable en abril, superando los US$ 1.000 millones por tercera vez este año, según datos publicados por el USDA y compilados por la Federación de Exportadores de Carne (USMEF). Las exportaciones de carne de cerdo de abril estuvieron muy por debajo de los grandes totales registrados hace un año, mientras que las exportaciones de cordero continuaron con tendencia al alza.
La faena, producción y exportaciones de carne vacuna de Australia en 2022 crecerán mucho menos de lo que se preveía antes, de acuerdo con la actualización de las proyecciones realizadas por el Meat & Livestock Australia (MLA).
Cuando faltan dos semanas para el cierre de un nuevo ejercicio fiscal (30 de junio), la firma Clipex tiene hasta este miércoles 15 de junio su segunda campaña promocional con superdescuentos de hasta 18% en cepos, mangas y alambrados.
A medida que crece la propagación de la fiebre aftosa en Indonesia, los productores australianos sostienen que el flujo turístico entre ambos países es “una bomba de tiempo” que puede generar grandes pérdidas en Australia. Con un flujo turístico, pre pandemia, de 100.000 australianos por mes, los expertos sostienen que el turismo entre ambos países es el principal factor de riesgo de la introducción de la enfermedad.
La faena se contrajo la semana pasada, tanto respecto a la inmediata anterior como comparada con la misma del año pasado. INAC informó que ingresaron a planta 48.945 vacunos, con una caída semanal de 7.900 cabezas. Fue la segunda semana de las últimas 20 —desde la tercera de enero— en que no se llega a las 50 mil cabezas. La otra fue la de Pascuas.
Los niveles de faena bajaron, pero se mantiene un buen nivel de actividad y las entradas se acortaron, informó la Asociación Consignatarios de Ganado (ACG) este lunes tras su reunión de precios, en la que se destacó que los valores del ganado a faena aumentaron.
Los ganados para faena aumentaron tres centavos desde la última reunión de la ACG. El novillo se valorizó en US$ ,35 por kilo en cuarta balanza y US$ 2,82 por kilo en pie. La vaca, por su parte, aumentó quedó con un precio de US$ 5,06 por kilo en cuarta balanza y US$ 2,46 por kilo en pie. Mientras que la vaquillona se valorizó en US$ 5,21 por kilo en cuarta balanza y US$ 2,68 por kilo en pie.
El remate 249 de Plaza Rural se realizará el miércoles 15, jueves 16 y viernes 17 de junio con una destacada oferta compuesta por 16.572 vacunos y 2.157 ovinos. En las tres jornadas las actividades comerciales iniciarán a la hora 9, desde el Hotel Cottage.
Esta será la última subasta de otoño, y en ella se destacarán más de 6.800 terneros y terneras, más de 3.000 novillos, más de 2.900 vaquillonas, más de 1.900 vacas de invernada y más de 1.400 vientres preñados.
A pesar de la sequía en el verano y las dificultades forrajeras que se registraron en varios puntos del país, el Ing. Agr. Marcelo Pereira, del Instituto Plan Agropecuario, sostuvo que “la gente aprendió” y que “las preñeces, con una seca de por medio, van a ser buenas”.
Pereira señaló que la situación es muy dispar, con lugares donde “la primavera fue embromada y la siguió un verano y un otoño en los que los campos no se recuperaron; luego hay lugares donde a partir de enero llovió y la cosa se recuperó, y hay otros que no lograron tener esa recuperación”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.