Otto Fernández, director del escritorio Otro Fernández Negocios Rurales y nuevo presidente de Pantalla Uruguay, sostuvo que “a nivel de industria este es un año histórico de precios, dinámica y demanda”, y que eso se ha visto reflejado también en el mercado de reposición, porque “indudablemente una demanda arrastra a la otra”. Si bien se han visto ajustes en los precios, el mercado del gordo “sigue altamente positivo y competitivo”, indicó.
Al 30 de abril, la Unión Europea había utilizado 58,8% de la cuota Hilton del ejercicio 2021/22.
El Ministerio de Ganadería envió este lunes el informe sobre frigorífico Rosario (Rondatel SA) a las autoridades sanitarias de China y la expectativa es que este país realice la auditoría virtual de la planta durante la primera quincena de junio, comentó a Faxcarne una fuente de la empresa. Desde China habían anticipado que, una vez recibido el mencionado informe, se fijaría la fecha de la auditoría.
El índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 5 cents en la semana a US$ 4,23 el kilo carcasa, con lo que se ubicó en el nivel más bajo en 16 semanas, desde principios de febrero.
Marfrig Global Foods anunció que recibió carta de los accionistas controladores:
Recientemente médicos veterinarios del norte del país marcaron su preocupación por sanciones que se están realizando por parte del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) por despachos de tropa que al llegar a destino se encuentran con garrapata. El Dr. Fernando Antúnez, integrante de Estudio Veterinario en Salto, señaló en su momento que los veterinarios en el sur del país realizan controles muy estrictos, porque se encuentran en “zona que se dice está limpia, pero para uno que recorre sabe que hay lugares con garrapata; entonces nosotros acá, como decimos comúnmente, somos la cabeza de turco. Tenemos que tener mucho cuidado, porque a veces te dan ganas de no hacer los despachos”.
El momento de la ganadería es muy importante, los números arrojan resultados positivos de las empresas agropecuarias que, si bien tienen costos altos y un dólar bajo —lo que enciende algunas alarmas— los precios del sector por sus productos son históricos, al igual que los niveles de demanda. El Dr. Marcelo Secco, CEO de Marfrig en Uruguay, dijo que “el techo ya lo encontramos” haciendo referencia a los valores de la hacienda, pero advirtió que “el piso no lo sé”.
Recientemente se inhabilitó por una semana el ingreso a China de mercadería procedente de la planta salteña Somicar debido a la detección de trazas de Covid-19 en un embarque en el puerto de Shanghái. Esta situación permite que el frigorífico continúe produciendo para ese destino, pero retrasa el ingreso por siete días de los conteiner al mercado.
La ventana de producción para la cuota 481 comenzó a quedar atrás y eso se reflejó tanto en la cantidad de animales procesados como en la composición de la faena. Además, el sábado 28 fue la celebración por “los mártires de la industria de la carne”, feriado pago para los trabajadores del sector, por lo que las plantas no trabajaron.
INAC informó que en la semana al 28 de mayo ingresaron a planta 50.723 vacunos, 6.022 menos que en la anterior, aunque 5.718 por encima de la misma semana del año pasado. Además, fue la de menor cantidad en seis semanas, desde Pascuas.
Bajaron los precios de los ganados para faena y también en el mercado de reposición, informó la Asociación Consignatarios de Ganado (ACG) tras su reunión de este lunes.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.