Los primeros embriones de la uruguaya Biónica, la mejor vaca Angus del mundo en 2020, (elegida en la competencia internacional organizada por Angus Breeders Net, propiedad de PJ Budler, un criador sudafricano) nacieron esta semana en Canadá. Lucía Zerbino, integrante de San José del Yaguarí, cabaña propietaria de Biónica, contó a Tardáguila Agromercados que esta es la primera exportación que hacen a ese país y que “es casi increíble que haya demanda de genética Angus de Uruguay de América del Norte, que es la meca del Angus”.
Los primeros terneros nacieron esta semana y son hijos de un toro importante de la zona donde se encuentra la cabaña, explicó Zerbino.
El Ing. Agr. Carlos Molina, quien coordina y analiza las Carpetas Verdes en el Instituto Plan Agropecuario, brindó una charla en el marco del 105 Congreso Anual de la Federación Rural en Tacuarembó donde subrayó el fuerte incremento de los precios de los productos agropecuarios, así como también al aumento de los insumos y la baja del dólar, y estimó que el cierre de las carpetas al final de junio arrojará el mejor resultado de los últimos 20 años en moneda corriente.
“Las características del escenario 2021-22 es que es redondo desde el punto de vista de los precios, precios de la hacienda vacuna, tanto de la reposición como sobre todo del gordo, que son los más altos en moneda corriente desde que hay registros y que también son precios altos en moneda constante”, dijo Molina.
Respecto al incremento de los precios, el profesional marcó que son “realmente inéditos” y en este sentido marcó un incremento anual del “40% en promedio del gordo y casi 30% para cualquier categoría de reposición”. Agregó que si se cerrara el ejercicio en este momento, “la diferencia de precios de inventario entre inicio y fin del ejercicio, el ganado en cualquier categoría, vale entre 35% y 40% más que el año pasado”.
Como suele suceder en momentos de escasez de oferta, hay plantas que aprovechan para cerrar y otorgar la licencia anual a su plantilla de trabajadores. Establecimientos Colonia, de Marfrig, faenó hasta el viernes 3 y, en principio, estará cerrado por un mes.
El valor medio del novillo en el Mercosur volvió a caer esta semana. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 10 cents a US$ 4,13 el kilo carcasa.
La faena de vacunos pegó un salto tras el afloje de la semana pasada. INAC informó que en la semana al 4 de junio ingresaron a planta 56.844 vacunos, más de 6 mil por encima de la anterior, aunque 1.138 por debajo de la misma semana del año pasado, algo que sucede por primera vez desde Pascuas.
Esta tan elevada faena se da a pesar de que los frigoríficos ya completaron sus faenas de cuota 481. La categoría que más aumentó en la comparación semanal fue la de vacas (3.204 a 22.166 cabezas), aunque novillos y vaquillonas también crecieron en 1.181 animales los primeros (26.131) y 1.716 las segundas (7.545).
El valor del novillo, la vaca y la vaquillona para faena volvieron a corregir a la baja la semana pasada, de acuerdo con el resultado de la reunión de precios de la Asociación Consignatarios de Ganado (ACG) realizada este lunes. El novillo bajó 3 centavos a US$ 5,32; la vaca fue la que tuvo la pérdida más grande, ya que corrigió 5 centavos a US$ 5,03, en tanto que la vaquillona bajó 4 a US$ 5,18.
El remate Nº 175 de Lote 21 se realizará en dos jornadas, este miércoles 8 y jueves 9 de junio, a partir de la hora 9 desde el Club de Golf del Uruguay, en Montevideo.
En esta ocasión el consorcio pondrá a consideración 11 mil vacunos y 370 lanares con la financiación del banco Santander, que le ofrecerá a los clientes diversos beneficios, como tasas especiales.
La Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay desarrolló durante el fin de semana la 4ta edición de la Exposición Nacional, que este año tuvo lugar en el local Bequeló de la Asociación Rural de Soriano.
Bajo la calificación del Ing. Agr. Gonzalo Rodríguez Mendaro, con Valentín Helguero y Juan Martín Bosch, se premiaron los mejores lotes y ejemplares de la exposición nacional y también del concurso de terneros de la raza.
Phung Duc Tien, viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, anunció que su país ha desarrollado una vacuna contra a la Peste Porcina Africana (PPA) junto a investigadores de EEUU y aspira a poder comercializarla próximamente.
Es usual que a la entrada del invierno los precios de la reposición se vean presionados a la baja. La menor oferta de forraje impacta sobre el equilibrio del mercado en favor de la demanda. Este año, los históricos precios del gordo permitían suponer un mercado de la reposición más demandado, con los recriadores interesados en contar con una mayor cantidad de bocas de manera de proveer a los corrales o invernadores de animales jóvenes y pesados para cubrir las necesidades de la industria, que paga precios más que compensatorios. Acelerar la recría implica inversiones en alimento que deben ser cubiertas por precios de venta más altos.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.