En los primeros días del mes de agosto se realizará la primera elección del Colegio Veterinario del Uruguay, para la cual profesionales del interior del país trabajan en la conformación de una lista denominada “Compromiso Veterinario”.
El Dr. Lauro Artía, integrante del Centro Médico Veterinario de Paysandú, dijo que el acto eleccionario se había pospuesto por la pandemia del covid-19, pero que a principios de agosto se concretará “un largo anhelo de la profesión, desde que entré en veterinaria se hablaba de la colegiación en Uruguay como una necesidad para regular el funcionamiento de la profesión”.
La Administración General de Aduanas de China (GACC) suspendió las importaciones de la planta frigorífica de Marfrig en Tangará da Serra (MT) durante cuatro semanas, según un comunicado en el sitio web oficial publicado el lunes, informó Agrifatto.
En el último trimestre de 2022 se prevé el inicio de la construcción de un frigorífico en Yby Yaú, en el departamento de Concepción, una de las plantas más modernas del mundo. Miguel Gularte, CEO de Marfrig para Sudamérica, señaló que la obra se extendería durante 18 a 24 meses, cuando se establecería un módulo básico con una capacidad de faena de 1.200 a 1.500 animales por día.
China recuperó sus stocks de cerdos y en 2021 alcanzó un récord de producción de carnes. En el mercado global, se esperan menos importaciones de cerdo del gigante asiático, pero en el sector bovino y aviar ese país se mantiene firme.
En 2019, China sufrió un importante brote de Peste Porcina Africana (PPA), que afecta tanto a los cerdos domésticos como a los salvajes. Una de las principales consecuencias de ese brote fue la merma del stock de cerdos, que pasó de 428 millones de cabezas a finales de 2018 a 310,4 millones a finales del año 2019. Hubo una pérdida de 117,5 millones de animales (27% menos) afectando fuertemente la producción local y, en consecuencia, las posibilidades de abastecimiento interno para satisfacer la demanda de la principal carne consumida por la población china.
La terminación de vacunos en corrales de engorde creció de forma muy significativa en Uruguay. No hay un dato certero de cuántos son los animales que realmente se terminan a grano, debido a que no son pocos quienes trabajan sin tener DICOSE de corral, pero hay estimaciones que llevan ese total al orden de unas 60 mil cabezas mensuales, lo que implica algo más de 700 mil animales en el año, fundamentalmente novillos jóvenes, pero también vaquillonas.
Federico Rodríguez, director de Escritorio Federico Rodríguez y presidente de Lote 21, analizó el mercado del ganado gordo y dijo que “este es un año en el que la pos zafra va a ser más marcada, como hace años no se veía”, primero por el nivel de faena “que es récord”, y por otro porque la situación forrajera “no es tan buena”.
El rematador dijo que el mercado del gordo está con algún centavo menos que semanas pasadas y que en el inmediato cree que los valores seguirán con algún centavo menos, pero cree que posiblemente “se va a ir encontrando el mercado en un piso y reponiendo”.
En agosto Marfrig estará culminando las obras que está realizando en la planta de Tacuarembó y comenzará refacciones en la salteña Cledinor, anunció el principal de la multinacional de origen brasileño en Uruguay, Marcelo Secco.
Las obras en Tacuarembó, que comenzaron en el segundo semestre del año pasado, demandaron unos US$ 50 millones. Secco dijo que la idea en Salto es “aumentar la planta”.
El remate Nª 175 de Lote 21 culminó tras dos jornadas en el Club de Golf del Uruguay, en Montevideo. Los escritorios lograron colocar el 94,6% de la oferta, por lo que Pablo Reyes, integrante del escritorio Rodeos y socio de Lote 21 destacó a Tardáguila Agromercados que este “fue un muy buen remate, excelente por la fluidez y colocación para esta época del año con la entrada del invierno”.
En el remate 175 de Lote 21 se colocó el 95,8% de la oferta. En la primera jornada, este miércoles desde el Club de Golf del Uruguay, se colocaron ovinos y vacunos.
En el marco del taller de análisis de la zafra arrocera en INIA Treinta y Tres, el Ing. Agr. Ignacio Buffa, anunció que el ministerio revisará la situación actual del Fondo Arrocero que mantiene una deuda de 24 millones de dólares.
El jerarca participó en la mesa final del taller y allí remarcó la importancia de los beneficios que se brindan desde el punto de vista de la electricidad, insumo relevante para el sector, así como también el trabajo mancomunado con el ministerio de Relaciones Exteriores para avanzar en la apertura de mercados.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.