Hoy viernes está previsto el ingreso de los reproductores vacunos y equinos que concurren a la Expo Salto de 8 a 13 horas. En tanto que a las 9 horas, comenzará la calificación de ovinos, primero por los ejemplares de galpón para finalizar con los de campo.
El consorcio Plaza Rural vendió 9.524 vacunos en dos días, con la financiación del Banco República. Los escritorios, que operaron desde el Cottage, lograron una colocación del 82% en un remate en el que se vieron ajustes de precios, que eran esperados por los rematadores, dadas las bajas que se han dado en el mercado del gordo y el desarrollo climático, que por falta de agua ha afectado las pasturas, explicó el presidente de Plaza Rural, Carlos De Freitas.
Pantalla Uruguay remató vacunos este miércoles y colocó el 83% de lo ofertado, un total de 3.585 cabezas.
En el remate, que se hizo con la financiación del banco Itaú, se dispersaron terneros y novillos. Se dieron varios ajustes de precios y algunas categorías destacaron en colocación, como por ejemplo los terneros de menos de 140 kilos, los novillos de 1 a 2 años y los de más de 3 años, que se vendieron en su totalidad.
Algunas de las plantas que estuvieron ausentes del mercado durante las semanas anteriores volvieron a comprar animales de pasturas desde mediados de la pasada con precios más altos por animales de la mejor calidad, lo que amplió la brecha de precios que se pagan por los novillos.
El valor medio del novillo en los países del Mercosur sufrió una drástica corrección a la baja; al igual que en la semana anterior, las referencias cayeron en los cuatro países. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 18 cents a US$ 3,53 el kilo carcasa, el nivel más bajo desde principios de noviembre del año pasado.
Este martes Plaza Rural cerró la primera jornada de ventas con una colocación de 80%. En total los escritorios vendieron 5.923 vacunos. En la mayoría de las categorías hubo bajas de precio de entre 13 y 24% con respecto al remate anterior, el Nº 253.
Pantalla Uruguay pondrá a consideración 11.760 vacunos y 4.534 ovinos en dos días, este miércoles y jueves desde el Parque Tecnológico del LATU, con la financiación del banco Itaú.
El primer día las ventas comenzarán a las 14 horas, mientras que en la segunda jornada las actividades empezarán a la hora 9.
Rusia levantó las restricciones que mantenía hace un año sobre las exportaciones de carne vacuna de frigoríficos de Mato Grosso y Minas Gerais, las que se habían impuesto tras la identificación de casos atípicos de la enfermedad de las “vacas locas” en estos estados en 2021.
Los precios del ganado gordo siguen con fuerte tendencia a la baja. El mercado continúa en un proceso de ajuste y, según informaron los socios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), la demanda actúa sin presión de compra y hay disparidad en las entradas.
En la reunión de precios de la ACG de este lunes, el novillo gordo cotizó a un promedio de US$ 4 por kilo en cuarta balanza, 26 centavos menos que la semana pasada. La vaca promedió US$ 3,66 por kilo, 24 centavos menos en la semana. Por su parte, la vaquillona bajó 18 centavos a US$ 3,86.
La faena de vacunos creció al nivel más alto desde la tercera semana de junio, 14 semanas atrás. INAC informó que en la semana al 24 de setiembre ingresaron a planta 44.394 vacunos, más de 7 mil (19%) por encima de la anterior, aunque 6.353 menos que en la misma semana del año pasado.
De las tres plantas que estuvieron inactivas la semana anterior, dos volvieron a faenar (Canelones, de Minerva, y Cledinor, de Marfrig), aunque Marfrig continúa con tres plantas operativas, ya que desde la semana pasada no está faenando en Inaler, en tanto que Minerva sigue sin actividad en Carrasco.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.