La zafra de lanas 2022/23 en Australia tuvo un resultado ampliamente negativo. El Indicador de Mercado del Este cerró en US$ 7,48 el kilo base limpia, 24% por debajo del cierre de la anterior. Las bajas fueron para casi todo el espectro de micronajes, oscilando entre 35%-37% las más finas (hasta 17,5 micras) y de 15% a 28% hasta 30 micras. Paradójicamente, las lanas de 32 micras son las únicas que aumentaron de precio en la comparación del cierre de las dos zafras.
El cierre de la zafra lanera dejó como resultado un descenso en el Indicador de Mercados del Este (IME), que se cotizó en US$ 7,48 por kilogramo base limpia. Este valor marca el piso para la próxima temporada 2022-2023 y representa una disminución del 24,3% en comparación con el cierre de la zafra anterior.
Durante esta semana, se ha observado una demanda más estable en los niveles de precios actuales, lo que ha generado pequeños incrementos en algunos micronajes de lanas merinas y cruzas. Sin embargo, la calidad de la oferta ha provocado nuevos descensos en las lanas por debajo de las 18,5 micras.
Por Luis Silva
Hoy, el término "irresponsable" para definir a los dueños de uno o más perros que terminan en pocos minutos con años de selección e inversión en genética, queda lamentablemente minimizado ante la gravedad de los hechos que vienen ocurriendo en todo el país. Esto afecta a un rubro que atraviesa momentos complicados en cuanto a la comercialización de carne y lana. Quizás en la actualidad, el término "irresponsable" sea más adecuado para aquellos que tienen la responsabilidad de asumir y desarrollar las políticas públicas necesarias para evitar que esto vuelva a suceder.
La tendencia a la baja se mantuvo presente durante las dos ventas de esta semana, con un Indicador de Mercados del Este (IME) que ha mostrado un nuevo descenso en su cotización, disminuyendo aún más el piso de la zafra.
La baja calidad de la oferta en esta etapa final de la zafra está afectando negativamente a las lanas más finas, donde hay una mayor presencia de compradores europeos que se retiran de la operativa debido a la escasez de este tipo de lanas.
Después de varios meses sin actividad y con frecuentes ausencias de referencias de precios claras para algunos micronajes, se han cerrado algunos negocios durante esta semana. Aunque los precios propuestos por la demanda no siempre cumplen las expectativas de los productores, en los casos en que se acercan las puntas, se logran concretar los negocios.
Estoy “convencido” que los valores de la lana aumentarán en la medida que China vuelva a la normalidad; lo que no sabemos es cuánto tiempo llevará”, dijo Pablo Iramendi, del escritorio Arrosa Iramendi Asociados y actual presidente de la Unión de Consignatarios y Rematadores Laneros del Uruguay, al dar a conocer los precios promedio de los distintos micronajes y tipos de lana comercializados durante la zafra 2022/23, ya próxima a su final. Se dieron bajas en los precios de todo el espectro de micronajes.
El cierre de la zafra lanera australiana acentúo la tendencia bajista que se ha registrado en las últimas semanas, con un Indicador de Mercados del Este (IME) que rompió el piso de la zafra en ambas monedas en el arranque de la operativa de este martes.
El mercado continúa retraído, con algunos negocios puntuales que se van cerrando a medida que se logran encontrar las puntas entre la demanda y lo que procura el productor.
Varios operadores y consignatarios laneros consultados al cierre de la semana pasada informaron de un mercado tranquilo, sin movimientos, con precios y demanda que no acompañan para generar una fluidez de negocios, sumado a la baja a nivel internacional que enfría aún más las expectativas de concreción.
La Dra. Sofía Salada, técnica del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), advirtió sobre la importancia de planificar y prepararse en el contexto de un clima cambiante y alterado por el cambio climático.
La experta resalta la necesidad de ordenar y ejecutar las tareas con precisión para evitar sufrir graves consecuencias. Las crisis, como la actual escasez hídrica, demuestran la importancia de aplicar tecnologías que permitan diferenciarse y mantener un sistema sustentable y rentable a pesar de las condiciones críticas.
La segunda semana de ventas de junio cerró con bajas en el Indicador de Mercados del Este (IME). El reingreso de Fremantle a la operativa, el aumento de la oferta y la menor calidad propuesta en los dos días de actividad generó pérdidas en la moneda local, que se vieron absorbidas mayormente por el tipo de cambio.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.