Como es tradicional, la pista del Merino Australiano en Salto es la de mayor presencia de animales y cabañas de la raza a nivel país. La "cuna del merino" como es denominada este año no defraudó y mostró al jurado australiano Hamish McLaren, una evolución muy destacada en los ejemplares expuestos, según el propio experto. En la pista, a la hora de entregar los premios, el jurado no escatimó elogios y otorgó los máximos reconocimientos tanto en pedigrí como en puros de origen.
Luego de dos semanas consecutivas de subas, el mercado lanero australiano registró tres días de subastas donde los valores cotizaron a la baja, quebrando la tendencia alcista y con un Indicador de Mercados del Este (IME) que retrocede 15 centavos esta semana. Las tres jornadas estuvieron marcadas por una demanda concentrada en lanas de excelente calidad y con menor contenido de materia vegetal.
Al analizar los datos de la Declaración Jurada de Dicose, tradicionalmente se estudia la cantidad de animales, la variación entre categorías, y muy pocas veces se observa la cantidad de tenedores de ovinos en el país. Según los datos preliminares que se han dado a conocer por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), entre las declaraciones de 2022 y 2023 hay 380 tenedores de ovinos menos.
La Sociedad de Criadores de Hampshire Down desarrolla en el marco de la Expo Salto, la tercera edición de la Exposición Nacional de la raza. De acuerdo al programa establecido para la muestra, en el día de hoy se realiza la calificación a cargo de Matías Hernán Márquez, cabañero argentino y José Fco. Ramos, técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) dio a conocer en la jornada de ayer un nuevo indicador estadístico, que en este caso relaciona el valor promedio de la tonelada exportada de carne ovina con el precio del cordero y la oveja, por kilogramo en gancho. A diferencia del ya conocido indicador para el novillo y la vaca (RHE-Bovino), que se publica semanalmente, en el caso de la especie ovina se publicará mensualmente.
La semana lanera cerró con subas en el Indicador de Mercados del Este (IME), a pesar de no tener el impulso de la semana pasada y haber caído dos centavos en el último día de ventas.
En el caso de las lanas finas, la demanda se centró en la oferta con un menor nivel de variabilidad de largo de mecha, menor contenido de materia vegetal y 40 Nkt o más de resistencia a la tracción, manteniéndose los valores de este tipo de lanas. Aquellas llanas que no cumplían estos requisitos quedaban sin comercializarse o registraban bajas en sus precios.
En el marco de la Expo Prado, INIA entregó los premios institucionales a las cabañas de todas las razas de ovinos que participan en las evaluaciones genéticas poblacionales, con mejores promedios (DEP/Índices) en las últimas generaciones evaluadas.
El criador salteño Diego Otegui, principal de la cabaña "La Magdalena" de Los Tordos, celebró junto a su familia y equipo de trabajo, la obtención de 7 de los 8 Campeonatos que otorgaba premios la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay, en las pistas de la Expo Prado.
Otegui compartió su emoción diciendo: "Estamos muy contentos porque trajimos para competir en los siete de los ocho campeonatos que había, ¡y ganamos los 7!".
En el último día de actividades de las razas ovinas en las pistas de la Expo Prado 2023, los criadores uruguayos y de la región presenciaron una excelente muestra de genética de las distintas razas laneras.
Excelente semana para el mercado lanero australiano, con una demanda que empujó al alza los valores de los distintos micronajes, tanto en las lanas finas como medias y gruesas.
Si bien la calidad de la oferta es un factor alcista, se observó en ambos días de ventas una demanda muy activa, empujando las referencias de precios al alza, por las lanas de alta calidad y con buenos datos objetivos.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.