El presidente de la Federación Rural, Jorge Andrés Rodríguez Britos, acompañado por el Dr. Emilio Mangarelli (vicepresidente), participaron de la Asamblea Anual de la Asociación Agropecuaria de Salto (AAS) este fin de semana. En el marco de su alocución, dijo que la presencia en la reunión era importante para conocer el posicionamiento de los productores respecto al rubro ovino en particular, debido a que esta semana se realiza el lanzamiento de la zafra ovina en Tacuarembó.
En una jornada combinada con actividad de campo, la muestra de tecnologías para el ovino aplicadas en la práctica y luego la presentación de los datos del 8vo Taller de diagnósticos de gestación en ovinos, INIA La Estanzuela recibió un importante número de productores enfocados en incrementar la producción ovina.
Luego del tradicional receso de invierno, el mercado lanero retoma su actividad en Australia la próxima semana. El mercado cerró las dos primeras semanas de la zafra 2023-2024 con un fuerte incremento en el Indicador de Mercados del Este (IME) del 6,1% respecto a la última jornada de comercialización de la zafra previa. Hubo cuatro ventas, todas con subas, aunque los distintos micronajes fueron disminuyendo su incremento a medida que se acercaba el receso.
La Sociedad de Criadores de Merino Dohne del Uruguay está desarrollando su gira por Australia, donde ha participado de la Expo Bendigo, la exposición más importante del país en el ámbito de los lanares, así como también han visitado cabañas y un feedlot de corderos. El Ing. Agr. Francisco Preve, productor salteño e integrante de la firma MegaAgro, se encuentra participando de la gira y acercó sus impresiones sobre la misma.
El próximo 10 de agosto, de 11 a 13 horas, se llevará a cabo el lanzamiento de la zafra ovina 2023 en la Asociación Rural de Tacuarembó (Ruta 5 Km 396). Este evento anual reunirá a autoridades nacionales, encabezadas por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, así como representantes de toda la cadena ovina nacional, autoridades departamentales y gremiales.
En las últimas semanas, Antonella Riani, analista de mercados del SUL, realizó una presentación a la Asociación Rural del Uruguay, en primer lugar, y luego a la directiva de la Federación Rural, donde se dio a conocer un estudio sobre la admisión temporaria de lana de otros países, en un período de tres años. Este estudio busca evaluar las posibles implicaciones y el impacto que esta práctica podría tener en el mercado lanero uruguayo.
El mulesing en la producción ovina australiana es una práctica cuestionada a nivel mundial y principalmente pensando en el bienestar de las ovejas, lo cual pesa fuertemente en la decisión de compra del consumidor final, y que luego se traslada a toda la cadena productiva. En este sentido, las certificaciones en el caso de la lana, por ejemplo, permiten que exista una diferenciación en el mercado y, por ende, quienes producen sin la realización de esta técnica logran recibir un diferencial de precios.
Con un aumento de la faena ovina durante el último año agrícola-ganadero 2022-23, la problemática de los ataques de perros, las dificultades en la comercialización de la lana y el impacto de la sequía generan la sensación que el stock ovino al 30 de junio debería posicionarse por debajo de los 6 millones de cabezas.
En principio, de acuerdo a los datos primarios del Instituto Nacional de Carnes, para la faena ovina desde julio 2022 a junio de 2023, se faenaron 1.486.194 cabezas de ovinos, lo que representa un aumento del 11% respecto al período anterior. Este incremento está explicado por un incremento en todas las categorías, salvo en los capones.
El sector equino en Uruguay redujo 1,7% el volumen de exportación de carne durante el último año agrícola (jul-22/jun-23). A pesar de ello, las 8.037 toneladas enviadas al exterior representan el segundo volumen más importante desde el 2011-12. Según los datos actualizados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el ingreso de divisas al país ha descendido 0,5%, debido a que el valor promedio de la tonelada exportada se mantuvo relativamente estable.
El pasado 7 de diciembre, Central Lanera Uruguaya (CLU) y Lanera Piedra Alta SA decidieron presentarse en concurso voluntario de acreedores, lo cual fue aceptado por el juez Letrado de Concursos. Aunque ambas empresas son parte de un mismo grupo, los trámites se están llevando por separado, según explicó Gabriel Ferreira, integrante de la Asociación Uruguaya de Peritos (AUPE) en diálogo con Valor Agregado en radio Carve.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.