La estructura de la faena por estos días se viene modificando, principalmente por lo que es la situación de precios a nivel de la demanda en los mercados que hoy en día se están reactivando, así como el abasto interno.
Es por eso, que con un mercado que tiene mucho novillo de corral y negocios concretados con anterioridad, esa categoría no ha sufrido modificaciones importantes, por lo que su cotización está estabilizada en US$ 3,18 en promedio.
Tras 5 días de actividad, el consorcio Plazarural volvió a lograr un alto nivel de colocación en un mercado que venía demostrando interés, aunque enfriándose lentamente por la falta de precipitaciones que se dieron en las últimas semanas y que generaban incertidumbre a nivel del mercado interno.
Es una realidad que la gran mayoría de las categorías ajustaron levemente a la baja respecto a la actividad anterior, pero la tónica y la importante oferta que salió al mercado son puntos que no hay que dejar de destacar.
La faena de vacunos pegó un salto a un nuevo máximo en lo que va del año. INAC informó que en la semana al 16 de mayo se procesaron 47.666 vacunos, 5.276 más que en la anterior, aunque sigue por debajo del año pasado, cuando se habían faenado más de 51 mil cabezas.
El encuentro, desarrollado este martes 19 en la sede Ministerio del Interior, Los ministros del Interior, Jorge Larrañaga, y de Ganadería, José María Uriarte, anunciaron la puesta en funcionamiento de dos líneas telefónicas gratuitas para recibir denuncias de robo de ganado en todo el país. Además, se trabaja en el desarrollo de una aplicación para celulares dirigida a empresarios y trabajadores del medio rural. También se incorporarán vehículos de patrullaje específicos para ese entorno.
Este encuentro permitió abordar el tema de la seguridad rural y, en particular, el abigeato. En la reunión, además de Larrañaga y Uriarte, participaron el director general de Secretaría del Ministerio del Interior, Luis Calabria, y la directora general de Secretaría del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernanda Maldonado.
Tras 12 semanas consecutivas en baja, en las que el Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 23% de su valor, en la corriente se recuperó 2 centavos para ubicarse en US$ 2,32 el kilo carcasa.
Una gran subasta viene concretando el consorcio de rematadores Plazarural, en una actividad que presenta un mercado distinto al anterior, pero con la misma avidez por los mercados comercializados.
Una semana dispar presentaron los negocios por haciendas con destino a faena, según lo que publicó la Asociación de Consignatarios de Ganado tras su reunión semanal de precios, que tras dos meses volvió a realizarse en forma presencial, con distanciamiento social, uso de tapabocas y distintos implementos de higienización disponibles.
Cerca de una veintena de funcionarios tuvieron que ser internados ayer, tres de ellos en CTI, por una explosión y fuga de amoníaco cerca de las 18 horas en la planta de Marfrig, Establecimientos Colonia.
El Ministerio del Interior informó que 18 funcionarios del turno de la tarde fueron internados, tanto en la ciudad de Tarariras —donde se encuentra la planta— como en la cercana de Rosario.
El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) conmemora hoy el 30º aniversario de la asunción de su primera Junta Directiva, un suceso que tuvo lugar el 19 de mayo de 1990 en la estación experimental de INIA La Estanzuela con la presencia del presidente de la República del momento, Luis Alberto Lacalle, y que marcó la puesta en funcionamiento de la institución como tal.
El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) dio a conocer los resultados preliminares en los que la faena de ganado vacuno cayó 9,2% en el primer trimestre de 2020, en comparación con el mismo período de 2019, y 10,8% respecto al último cuarto del año pasado. En el primer trimestre, se faenaron 7,20 millones de vacunos. En tanto, la producción de 1,82 millones de toneladas peso carcasa del trimestre implicó una disminución de 6,5% en relación con el mismo trimestre del año anterior y de 12,8% frente al cuarto trimestre de 2019, según el IBGE. Por lo tanto, el peso medio de las carcasas fue de 253,3 kilos, 7,3 kilos más que en el primer trimestre de 2019.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.