En las próximas horas se estaría confirmando que Conrado Ferber ocuparía el cargo de la vicepresidencia del Instituto Nacional de Carnes (INAC) según informó el programa Valor Agregado de Radio Carve.
Ferber está vinculado a la Asociación Rural del Uruguay desde hace varios años, incluso siendo Director de Exposiciones de esa gremial hasta el año 2004. También estuvo al frente de la revista de ARU.
Los resultados de la última encuesta ALFA / MLA de feedlots informaron una disminución del 12% en el número de vacunos encerrados en comparación con el trimestre de diciembre, a 1.087.594 cabezas. La precipitación generalizada a principios de año alentó las intenciones de reconstrucción del stock y creó una mayor competencia en el sector. La prevalencia del covid-19 y el impacto en la demanda de foodservice agravaron aún más la disminución del ganado en corrales en el trimestre a marzo.
Este lunes se reunió la directiva de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) para evaluar los precios de las haciendas con destino a faena y realizar su tradicional planilla de precios.
En esa actividad se comprobó que el novillo gordo perdió pie, tanto en abasto que se vende ahora a US$ 3,23 y el de exportación que promedia US$ 3,19.
La faena en el mes de mayo tiende a ser del entorno de los 182 mil vacunos, la más alta en lo que va del año, pero más de 30 mil por debajo del mismo mes del año pasado. Por lo tanto, será el quinto mes consecutivo en el que la actividad de la industria frigorífica es inferior al mismo período de 2019, acumulando una contracción de más de 260 mil cabezas en cinco meses, un descenso de 25%.
El Presidente de INAC Fernando Mattos participó del lanzamiento de la campaña promocional que la Unión de Vendedores de Carne realiza con motivo del Día Nacional de la Carne.
Las carnicerías agremiadas a UVC se encuentran promocionando el peceto relleno con un 30 % de descuento, desde el viernes 22 de mayo al viernes 29 de mayo, cuando se celebra este día especial.
Marfrig Global Foods retiró a algunos empleados de su unidad Várzea Grande (MT) después de que 14 empleados dieron positivo por covid-19, informó la compañía el jueves (21).
La empresa dijo en una nota que evitó, de manera preventiva, "todos los contactos directos e indirectos de operarios que están aislados en su hogar", sin revelar el número total de personas que fueron retiradas de la planta.
De acuerdo a Mexican Beef, durante este año México logró superar a Australia como el segundo principal proveedor de carne vacuna para Estados Unidos, habiendo comercializado hacia ese destino 92.722 toneladas, mientras que el país oceánico envió 85.855 toneladas.
La Dirección de Exposiciónes de la Asociación Rural del Uruguay determinó esta semana suspender la actividad presencial de Expo Melilla y realizarla únicamente de forma virtual.
“Muy a nuestro pesar, pero atendiendo la situación sanitaria que atraviesa el país, se suspende Expo Melilla presencial” señala el comunicado emitido.
Durante el primer cuatrimestre del año el sector cárnico muestra una reducción del nivel de actividad de faena, un menor ingreso de divisas por exportaciones, la restructura de los mercados de exportación y la reducción del volumen comercializado en el mercado interno, dijo el Instituto Nacional de Carnes ayer en conferencia de prensa.
Participaron de la misma, que se hizo por Zoom, el presidente de INAC, Fernando Mattos, y los gerentes del Instituto del Área de Negocios; Lautaro Pérez de Marketing, Jorge Acosta de Información y Fernanda Cuervo de Contralor.
Al dar a conocer los datos del Novillo Tipo para abril, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) hizo algunas advertencias entre las que se destaca que “en las actuales condiciones, el Valor Agregado Industrial en promedio no alcanza a cubrir los costos industriales”.
El Novillo Tipo en abril bajó US$ 85 por cabeza respecto a marzo a US$ 1.162, el más bajo desde mayo de 2019, cuando comenzó la escalada de los precios de importación de China. Pero el valor medio de compra de esos animales sufrió una baja más fuerte, de US$ 120 por cabeza, a US$ 835. Por lo tanto, el Valor Agregado Industrial (la diferencia entre ambos, con la cual la industria debe cubrir todos los otros costos y, eventualmente, quedarse con un margen) subió en US$ 35 a US$ 327 por cabeza, el más alto desde diciembre de 2017.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.