Plazarural no podría haber iniciado mejor su remate 221, que se realiza de forma 100% virtual desde las instalaciones del hotel Cottage.
En total se comercializaron 5.613 terneros, a un promedio general de US$ 2,15. La colocación de la categoría fue de 92%.
Las faenas kosher, tanto para Israel como para Estados Unidos, comenzaron a ganar ritmo a partir de esta semana.
Luego de que el primer equipo de rabinos cumpliese los protocolos sanitarios, este martes 9 de junio comenzó la faena kosher para el mercado de Israel, informó la Cámara Paraguaya de Carnes. “La industria espera que este sea el comienzo de la reactivación de las exportaciones para la cadena de la carne, uno de los pilares de la economía de nuestro país”, dice el comunicado.
Cledinor, una de las plantas de faena de Marfrig, arrojó un resultado negativo de $ 138 millones (unos US$ 3,6 millones) en el semestre finalizado el 31 de marzo, de acuerdo con el informe de Grant Thornton presentado ante la Bolsa de Valores de Montevideo. El rojo es $ 35 millones superior al del mismo período cerrado el 31 de marzo de 2019.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió fuerte esta semana, recuperando los niveles que ostentaba a mediados de marzo, cuando comenzó a recrudecer la pandemia del Covid-19 en la región. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur aumentó US$ 14 cents en la semana a US$ 2,58 el kilo carcasa.
Brasil es el principal, pero no el único responsable de esta recuperación. El real se valorizó 6,7% en la semana y 17% desde el piso de mediados de mayo. La fuerte reducción de la inflación en medio de la crisis económica da pie para que las autoridades monetarias reduzcan de forma significativa la tasa de interés Selic, la de referencia del mercado. A su vez, el valor medio del boi gordo en los principales estados exportadores de Brasil subió R$/@ 5,3 a R$ 187,1, la cotización más elevada desde fines de marzo.
El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), realizará este jueves 11 de junio una presentación de un nuevo sistema de pastoreo.
La faena creció la semana pasada, al subir en poco más de 3 mil cabezas respecto a la inmediata anterior. Sin embargo, comienza a dar señales de comenzar a contraerse. Dos semanas atrás la actividad industrial se había visto impactada por el feriado del Día de la Carne; en la pasada no hubo contratiempos y aumentó a 42.104 vacunos, pero se ubicó por debajo de las dos semanas anteriores a las del feriado, cuando había superado las 45 mil cabezadas.
Tal como se venía especulando por parte de los distintos operadores, el mercado de haciendas con destino a faena comenzó a transitar un sendero alcista, en un mercado apocado de oferta en todas las categorías.
Según la planilla de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), el novillo gordo de exportación recuperó US$ 2 centavos, cotizando a US$ 3,21. A nivel del abasto, la categoría se mantuvo estable.
La vaca gorda especial recuperó US$ 1 centavos, cotizando a US$ 3,11; mientras que la vaquillona especial corrió la misma suerte y se vende a US$ 3,21.
Este lunes quedó formalmente presentada la Comisión Asesora Honoraria para la Seguridad Rural, que integran distintas agrupaciones y gremiales.
En este caso, con presencia del Ministro del Interior, Jorge Larrañaga, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, y el Subsecretario del Ministerio del Interior, Guillermo Maciel, se abrió la primera sesión de la misma.
Según se informó oportunamente, la misma será presidida por la doctora María Fernanda Maldonado, actual Directora General del MGAP.
Esta semana tendrá lugar un nuevo remate Plazarural, que nuevamente vuelve con una oferta voluminosa, de 22.855 vacunos.
El primer día se ofrecerán 6.210 terneros, 2.147 novillos de 1 a 2 años, 711 novillos de 2 a 3, 402 novillos de más de 3 años y 46 novillos holando.
El día jueves se comercializarán 3.445 terneras, 1.327 vaquillonas de 1 a 2 años, 476 vaquillonas de más de 2 años, y 3.022 vacas de invernada.
Lo que era un secreto a voces se confirmó en la tardecita del lunes, cuando la organización de la Expoactiva Nacional decidió suspender la edición de este año, y pasarla directamente para el año 2021.
Cabe recordar que la edición de marzo se pospuso oportunamente, por la aparición del Coronavirus en Uruguay, lo que motivó cierta esperanza de poder realizarla en la primavera, en aquellos más optimistas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.