Este miércoles 1º de julio tendrá lugar la venta número 154 del consorcio Lote 21, que cuenta con una oferta de 5.000 vacunos certificados en 107 lotes.
El sistema seguirá siendo con ventas de forma únicamente virtual, con los rematadores operando desde sus propias oficinas, y un centro de ventas en la oficina central.
Las puertas en el comercio de ganado en pie no son de vaivén. Solo se puede exportar, pero no está habilitada la importación de hacienda, lo cual en los últimos años ha generado un notorio faltante de ganado terminado que impactó en los precios de la categoría.
La semana pasada el ministro de Ganadería, Carlos María Uriarte, y el secretario de la cartera, Juan Ignacio Buffa, se reunieron con las dos ramas de la Foica (Cerro y Ciudad Vieja) en donde se trató el tema de la importación de ganado en pie.
Este viernes tuvo lugar la 5ta edición del remate Vientres Supremos, que realizó Frigorífico Modelo, junto a La Rubeta y Sociedad Ganadera San Salvador.
El remate tuvo nuevamente una muestra de que en Uruguay la genética se premia y se paga, y por eso se obtuvo un promedio de US$ 7.014, colocándose la totalidad de la oferta, con 40 vientres en pista.
La semana pasada Uruguay embarcó 165 toneladas para la cuota 481 que ingresará a la Unión Europea a partir del próximo 1º de julio y con ello, con seguridad, prácticamente completó los envíos para esa ventana, más allá de alguna carga puntual que pudiera llegar a ir por vía aérea o alguien que arriesgue a llegar en fechas en las que no es seguro que siga quedando cupo.
Esta semana estuvo marcada por las importantes precipitaciones registradas en los últimos días, que entorpecieron la actividad agropecuaria y la vida diaria de varias familias, principalmente en los departamentos de Rocha, Maldonado y Lavalleja, dónde algunas zonas recibieron casi 400 milímetros entre jueves y miércoles.
Eso generó, a nivel ganadero, que se tranquen y compliquen muchas cargas de animales pactadas para esta semana.
Pantalla Uruguay comenzó ayer jueves con su subasta 217, que tuvo gran nivel de colocación y una demanda sostenida en las distintas categorías ofrecidas.
La actividad comenzó con los terneros livianos, que se vendieron a un promedio de US$ 2,40 con un máximo de US$ 2,50. Los terneros entre 140 y 180 kilos hicieron un promedio de US$ 2,17; mientras que los de más de 180 kilos lo hicieron a US$ 2,00. Por lo tanto, el promedio de la categoría fue de US$ 2,16.
Por su parte, los novillos de 1 a 2 años se vendieron a US$ 1,86; los de 2 a 3 años a US$ 1,75 y los de más de 3 años lo hicieron a US$ 1,65.
Mañana sábado 27 de junio tendrá lugar la 5ta edición del remante Vientres Supremos, que realizan Frigorífico Modelo, La Rubeta (Argentina) y Sociedad Ganadera San Salvador.
La actividad se muda de lugar en esta ocasión, pasando al predio de la Asociación Rural de Florida, desde las 14 horas.
El escritorio Juan Carlos Martínez realizará hoy jueves 26 su tradicional feria en el local Cuchilla de Silvera con una oferta de 800 vacunos y 200 lanares.
Pasarán por pista 300 terneros en excelentes lotes sola marca, 200 vacas para invernar, 40 vaquillonas Hereford, 120 terneras, 50 reses gordas y 80 a clasificar, entrando 30 toros para industria.
La edición de Expo Prado 2020 se pone en marcha el próximo miércoles, cuando inicien las pre inscripciones de animales para participar del evento, que se desarrollará indefectiblemente del 9 al 20 de setiembre.
Esta instancia, que se comenzó a aplicar hace 3 ediciones, permite a la organización tener una idea estimada de la cantidad de animales que van a participar del evento y así comenzar a delinear la ubicación de los mismos.
Los controles más estrictos demandados por China para evitar una segunda ola de contagios de Covid-19 están afectando a la industria frigorífica brasileña, asegura un artículo de prensa del periódico Valor.
Como medida precautoria, el Ministerio de Agricultura (MAPA) en Brasil suspendió los permisos de exportación a China de Frigorífico Agra, ubicado en la localidad de Rondonópolis, estado de Mato Grosso. La Administración General de Aduanas de China (GACC) confirmó esta semana que fue informada sobre la decisión del gobierno brasileño.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.