El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur aumentó US$ 7 cents en la semana a US$ 2,59 el kilo carcasa, con mejoras en las referencias de los cuatro países de la región. Es el valor más alto desde mediados de marzo.
En Brasil el valor medio del boi gordo en los principales estados exportadores aumentó US$ 10 cents a US$ 2,52 el kilo carcasa, en parte por la valorización del real (+1,8%) y en parte por la firmeza del precio de la hacienda gorda en reales que, en promedio, aumentó R$ 3,7 a R$/@ 194,7.
Esta semana Pantalla Uruguay realizará su remante mensual, el clásico de fin de mes, con una oferta de 8.000 vacunos y 850 lanares.
Las ventas iniciarán el día jueves desde las 13 horas, con 2.426 terneros, 322 novillos de 1 a 2 años, 160 novillos de 2 a 3 años y 81 novillos de más de 3 años.
El frigorífico Black Bamboo, de la localidad santafesina de Hughes, paralizó su actividad luego de que se detectó un caso positivo de Covid-19 en un operario. El hallazgo se produjo en un rastreo de nexos epidemiológicos a raíz de casos aparecidos en una localidad situada a unos kilómetros. “Se trata de un operario que trabaja en el sector de armado de cajas, ámbito de la planta industrial que es bastante aislado”, dijo el secretario de Agroalimentos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, Jorge Torelli.
La Comisión Nacional de la Competencia de Paraguay analizará las posibles irregularidades reportadas en torno a Athena Foods y el frigorífico Frigonorte, cuyo contrato con la multinacional despertó preocupación por una posible concentración en perjuicio de los precios pagados a los productores ganaderos, informó ABC Color.
Las industrias frigoríficas uruguayas deberán declarar que están libres de Covid-19 de manera de seguir comerciando con China. El fin de semana se difundió entre las industrias un protocolo que deberá ser firmado en el que se afirma que no tienen circulación del virus en la planta, aseguraron autoridades sanitarias uruguayas a Faxcarne.
La faena de vacunos volvió a caer la semana pasada. INAC informó que al 20 de junio ingresaron a planta 36.393 vacunos, la menor cantidad desde la culminada el 2 de mayo, la cual incluyó un día menos de actividad.
La escasez de oferta, junto a las dificultades de colocación en el mercado internacional (fundamentalmente en China) hacen que la demanda opte por reducir el ritmo de actividad en lugar de presionar al mercado pagando centavos adicionales por una mercadería escasa.
A pesar de la baja semanal, por segunda vez en el año la faena supera a la del mismo período del año pasado. En 2019 se habían faenado 32.810 vacunos, con impacto por la finalización de la producción para la cuota 481 y por severas complicaciones climáticas que complicaron las cargas.
Al cierre de Inaler, en San José, Marfrig sumará el de Cledinor, en Salto, a partir de la semana que viene, por lo que quedará con dos de las cuatro plantas activas, de manera de hacer frente al momento del año de menor oferta, en un marco de complicaciones en las ventas al exterior.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Carlos María Uriarte, confirmó que se viene trabajando en distintas áreas que componen a la faena de animales con brucelosis.
Según dijo “se ha avanzado y se tiene que avanzar más también, pero en estos 100 de gobierno hicimos un trabajo arduo de los técnicos de campo en el sangrado de los animales, con una identificación de más de 3 mil animales positivos que hoy están en el campo y deben ser faenados a la brevedad”.
Ante diversas consultas, días atrás se realizó una reunión con los sindicatos, las cámaras de la industria frigorífica y las gremiales del sector “para encontrarle la forma en la cual saliéramos del tema que es la faena de estos positivos porque hay que pagarla, y también pensando en que de aquí en más deberíamos cumplir lo que la Ley manda, que es faenarlos en los 30 días luego de ser diagnosticados positivos”.
Este lunes se confirmó la tendencia alcista en el mercado de haciendas gordas con destino a faena.
El novillo gordo especial cotiza a US$ 3,27 recuperando US$ 3 centavos en una semana. El de abasto corrió la misma suerte, vendiéndose a US$ 3,25.
El Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), realizará dos charlas virtuales informativas sobre cómo tramitar la Declaración Jurada Anual 2020. Habrá dos encuentros virtuales por plataforma Zoom que serán trasmitidos por el Canal de YouTube del MGAP.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.