El Departamento de Justicia de EEUU está solicitando formalmente información de los cuatro frigoríficos más grandes del país ante posibles violaciones antimonopolio, según una persona familiarizada con el asunto, poniendo aún más tensión en la industria que ya se ve afectada en gran medida por las interrupciones del coronavirus, consignó Bloomberg.
En una fría mañana se desarrolló el pasado viernes la quinta edición del Concurso Nacional de Vientres Angus, y el primer Concurso Nacional de Terneros Angus, que tuvo lugar, como es tradicional, en el local de la Rural de Florida.
Ante el actual escenario, se aplicaron extremas medidas sanitarias, con distanciamiento social, uso de tapabocas y disponibilidad de alcohol en gel para toda la familia Angus que se reunió en un evento que marcó la vuelta de las actividades ganaderas al país, tras el Coronavirus.
Según información a la que accedió Tardáguila Agromercados, el próximo lunes 15 de junio comenzarán las reuniones al más alto nivel, para comenzar a trabajar en un protocolo sanitario para la próxima edición de Expo Prado.
Tradicionalmente, uno de los acontecimientos que es seguido con atención en el mercado de hacienda para faena es la llegada de los equipos kosher, que implica que la industria debe tener, sí o sí, la cantidad necesaria de animales para abastecer las necesidades de las cuadrillas de rabinos.
La producción kosher tiene su zafralidad, retirándose para las festividades de la religión judía en la Pascua y a principios de la primavera. En estos momentos están arribando los equipos a la región, en una situación muy particular dado que, por la pandemia, prácticamente no hay vuelos comerciales.
Este martes llegó a Argentina un chárter con unos 100 rabinos, con seis equipos que trabajarán en la industria argentina y tres en Uruguay. También están llegando a Paraguay, país que elevó fuertemente sus exportaciones a Israel a partir del año pasado, cuando sus socios regionales estaban abocados a cubrir las necesidades chinas. En Israel son reticentes a llegar a Brasil debido a la expansión del coronavirus en ese país.
Esta semana se volvió a dar una cierta estabilidad en el mercado de haciendas con destino a faena, según se aprecia en los negocios concretados en los últimos días.
Lo cierto es que ganado gordo no hay en ninguna categoría, lo que genera que sean pocos las ventas cristalizadas a nivel de plantas.
Un resultado positivo dejó este jueves el cierre del remate mensual de Lote 21, que colocó más del 80% de los 10.000 vacunos que ofrecía.
“Es una gran lectura que hacemos, en un momento que lo importante era colocar la oferta” dijo Darío Marrero tras la subasta.
Este viernes el presidente de Instituto Nacional de Carnes (INAC), recorrió las plantas dedicadas al abasto interno que donaron al Instituto Nacional de Alimentación (INDA).
Se trata de 4 toneladas de carne sin hueso, que se otorgan debido a la emergencia sanitaria que se vive en el país.
La importación de carne vacuna bajó en mayo a 2.275 toneladas, el menor volumen mensual desde febrero y por debajo del mismo mes del año anterior, algo que no sucedía desde noviembre de 2018.
Luis Avero, principal de Abasto Saturno, comentó que hubo una baja en el consumo interno que encontró a la oferta con mucho stock, por lo que la estrategia de los importadores fue reducir el stock, que fue comprado a precios más altos de los que rigen actualmente. Además, en la medida que los precios siguen en baja, la demanda participa del mercado de forma cautelosa, con la expectativa de que los precios puedan seguir cayendo.
Este miércoles acudieron al Parlamento las principales autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), encabezados por Carlos María Uriarte, titular de esa Secretaría de Estado.
Según dijo tras el encuentro fue “la primera visita a la Comisión de Ganadería de Diputados, y más allá de que hubo varios temas, 2 fueron los principales, el primero relacionado con la Emergencia Agropecuaria y cuáles fueron los criterios aplicados, cuál es la realidad y el alcance que ha tenido”.
“También explicamos cómo se está instrumentando, y al momento actual como nos encontramos y como vemos el futuro cercano” explicó.
La moneda brasileña, el real, volvió a valorizarse esta semana, acumulando una recuperación de 11,1% en las últimas tres. Con ello, impulsa al alza al Novillo Mercosur. Esta semana cotizó a US$ 2,44 el kilo carcasa, recuperando 3 cents en la semana y US$ 14 cents desde el piso de la segunda semana de mayo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.