China importó 862 mil toneladas de carne en abril, de acuerdo con información de la Administración General de Aduanas, dada a conocer por Reuters. El informe no discrimina entre los distintos tipos de carne que ingresaron al país.
La faena de vacunos en los países del Mercosur está en caída en el arranque de 2020, pero eso no ha significado una disminución del volumen exportado. Por el contario, las exportaciones se han sostenido e incluso incrementado de forma moderada, favorecidas por la fuerte ganancia de competitividad de la exportación en comparación con la alicaída demanda interna, impactada por la crisis de la pandemia de coronavirus.
El mercado de ganado gordo mantiene estabilidad, aunque ha presentados altibajos durante la última semana, según varios consignatarios consultados por Tardáguila Agromercados.
Según dicen, lo único que ha sido constante es la demanda por vacas, que es la categoría por lejos más pedida por la industria , pese a que su precio está bastante deprimido por estas horas, con un promedio de US$ 3,05.
Buenos niveles de venta concretó este jueves el escritorio Valdez y Cía en el local Los Molles, del departamento de Durazno, dónde se ofrecieron buenos ganados en todas las categorías.
Entre miércoles y jueves se desarrolló el remate mensual de Lote 21, que tuvo buena demanda, pero con ajustes de precios por las principales categorías ofertas.
En las mas livianas, los terneros se vendieron a US$ 2,20 y las terneras a US$ 2,05, sufriendo ambas categorías un ajuste a la baja respecto al remate anterior.
En un hecho sin precedentes, determinado por el derrumbe de la demanda europea, Japón fue el principal destino de la carne enfriada exportada por Uruguay en abril. El país asiático llevó 147 toneladas a un valor medio FOB de US$/t 9.203.
El sitial de principal destino de enfriado no se da por un crecimiento de los embarques a Japón, sino por un descenso de los demás, fundamentalmente Europa. De hecho, las colocaciones de enfriado a Japón promediaron unas 200 toneladas mensuales entre octubre de 2019 y enero de 2020, volumen que se contrajo a un eje de 150 toneladas en el trimestre febrero a abril.
Las exportaciones de carne vacuna a la Unión Europea (UE) cayeron a mínimos históricos en abril debido al impacto de la pandemia de coronavirus sobre la demanda europea. La baja fue más drástica en el caso del enfriado. De acuerdo con los datos de solicitudes de exportación informados por Aduanas, solamente se exportaron 265 toneladas enfriadas y 415 tons congeladas. Los embarques de enfriado son de alrededor de un tercio del volumen que usualmente se vende en el mes en el que comienza el trimestre de la cuota 481, que es el de menor volumen del trimestre.
A partir del primero de mayo quedó activa por un año la suspensión del crédito fiscal del 1% de semovientes a favor de los titulares de explotaciones agropecuarias dispuestos en el árticulo 11 de la Ley 18.910.
El valor medio del novillo en la región mantiene la tendencia descendente que ha predominado desde que se instaló la crisis del coronavirus en la región. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur se ubica esta semana en US$ 2,34 el kilo carcasa, un descenso semanal de US$ 4 cents y de US$ 64 cents (21,5%) desde fines de febrero.
Los márgenes de ganancia de los frigoríficos no solo están aumentando en EEUU, donde el cierre de varias unidades debido al coronavirus causó que el precio de la carne se disparara. La combinación de devaluación de la moneda brasileña, menos competencia, mayor oferta de ganado y demanda de exportación también torna que el negocio de la carne vacuna sea más rentable en América del Sur. Esta es la opinión de Miguel Gularte, presidente de Marfrig Global Foods.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.