El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, precisó que, tras la visita de representantes de la Fundación Bill y Melinda Gates, se abrieron oportunidades para Uruguay en materia de tecnologías, mejoramiento genético, salud animal e investigación, a fin de continuar con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Se llevaron una buena impresión del sistema productivo uruguayo, añadió.
Las Aduanas de China informaron ayer la suspensión de la importación por una semana de la producción de tres empresas frigoríficas de Brasil y dos uruguayas. Aunque en un principio no se comunicó la razón de la suspensión, se supo que se trata de la presencia de rastros de covid-19 en uno de los envíos.
Las plantas uruguayas son Sirsil y Las Piedras. Las brasileñas son una de JBS en Goiás, una de Marfrig en Matto Grosso y una paulista procesadora de carne de aves.
Cuando ya pasó más de tres cuartas partes del ejercicio siguiente, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) dio a conocer los datos definitivos de existencias animales al 30 de junio del año pasado, así como el uso del suelo a esa fecha.
Ayer miércoles inició un nuevo remate de Plaza Rural , que logró buenos niveles de precios y colocación en el evento, que continúa hoy y finaliza mañana.
Los terneros lograron un promedio de US$ 3,07; por las 5.294 cabezas colocadas. El máximo para la categoría fue de US$ 3,46.
En el marco de la Expo Melilla se reunieron diferentes actores para analizar cómo va a seguir Uruguay su camino en cuanto a la vacunación de fiebre aftosa. Allí participó el MGAP, el INAC, la industria y los productores.
Javier Falco, representante de Federación Rural, dijo al programa Campo al Día de Radio Montecarlo que “se plantearon varias posturas, cada una centrada en sus planteamientos y con diferentes ejes, que están a nivel industrial, desde lo comercial y el aspecto sanitario”.
El precio de la hacienda para faena aumentó en los cuatro países de la región esta semana. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió 5 cents a US$ 4,58 el kilo carcasa.
Uruguay volvió a distanciarse encima de las demás referencias regionales con un novillo especial de pradera que aumentó en el eje de 10 cents a US$ 5,35 el kilo carcasa.
La 37ª Conferencia Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), nucleó a 33 países de América Latina y el Caribe para fomentar dietas saludables, impulsar el desarrollo rural inclusivo y promover una agricultura sostenible y resiliente tras la pandemia de COVID-19, así como para discutir formas de mitigar los efectos del alza de los precios de los alimentos y los fertilizantes sobre la región, el mayor exportador neto de alimentos del mundo. Durante las distintas instancias nuestro país estuvo representado en la palabra de los ministros de Uruguay, Fernando Mattos, vía remota y por Adrián Peña, de Ambiente, quien estuvo de manera presencial las 5 jornadas. Participaron con sus pares de la región en un foro en busca de respuestas al complejo contexto mundial. Asimismo se contó con los aportes del subsecretario Ignacio Buffa.
El mercado internacional de los lácteos parece haber alcanzado cierta estabilidad en los precios, según lo que se reflejó este martes en el remate de Fonterra, que tuvo una caída de 1%.
Esta semana tuvo lugar la primera edición del remate Select, en una actividad conjunta entre Pantalla Uruguay y la Sociedad de Criadores de Hereford y la de Aberdeen Angus.
En el evento, únicamente para las categorías más chicas, dejó más que conformes a los organizadores.
Este martes finalizó el remate mensual del consorcio Lote 21, donde el mercado confirmó la firmeza y el interés por todas las categorías.
Tras dos días de ventas, se colocó el 95,8% de lo ofertado, sobre las casi 12 mil cabezas que componían el catálogo de esta venta.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.