Minerva informó al mercado que realizó el primer embarque de producto certificado Carbono Neutro desde Uruguay ayer.
Con la inclusión del sello CO² neutral, otorgado por un organismo independiente con sistemas de certificación en más de 100 países, Minerva Foods puede asegurar que, en todas las etapas de desarrollo del producto certificado, realizó la medición de emisiones correspondiente a los alcances 1 y 3, promover la compensación por el uso de créditos de carbono, dijo la empresa en un comunicado. Agregó que la Compañía es carbono neutral en el alcance 2 desde 2020.
La Administración General de Aduanas de China (GACC) suspendió durante una semana las importaciones de dos unidades brasileñas: las plantas de carne vacuna de JBS en Barra do Garças (MT) y de Marfrig en Tangará da Serra (MT), según anunció en el sitio web oficial el pasado viernes.
Además de las unidades brasileñas, la suspensión de compras incluye a dos empresas rusas (con números de registro RU-012/YP23903 y RU-031), según la nota. Los chinos informaron que la interrupción del negocio entró en vigor a la hora cero del 30 de abril.
Ricardo Reilly – Representante de ARU en INAC.
En lo que va del año los niveles de faena han venido en aumento, lo que incrementa el porcentaje de extracción del stock vacuno en Uruguay. Al alto nivel de demanda a nivel internacional, que sustenta la faena, se suma un evento climático en esta última primavera verano que ha acelerado el proceso de envío a faena de ganados que en muchos casos tenían una terminación media, no al 100%. Por lo que es factible que en algún momento la faena se vea afectada por la ausencia de oferta, más que por la falta de demanda.
Ayer se realizó una reunión extraordinaria de la Comisión Nacional Honoraria de Sanidad Animal (Conahsa), donde el tema a tratar fue el próximo período de vacunación contra la fiebre aftosa. En la reunión participaron el Dr. Diego De Freitas, director de la Dirección General de los Servicios Ganaderos (DGSG), el director de Sanidad Animal, Dr. Martin Altuna y los representantes de la Sociedad de Medicina Veterinaria, Asociación Rural del Uruguay, Federación Rural y Cooperativas Agrarias Federadas.
A pesar del debilitamiento del precio del ganado gordo en abril, el poder adquisitivo de los invernadores del estado de São Paulo con relación al maíz creció en comparación con marzo y abr/21. De hecho, el volumen de maíz posible de adquirir con la venta de ganado en pie estuvo por encima del promedio histórico.
Según investigadores del Cepea, este escenario es un reflejo de la caída de los precios de los cereales, que se han visto presionados por las expectativas de que la producción brasileña de la segunda cosecha (safrinha) estará por encima de las estimaciones iniciales, y puede ser récord.
Por Luis Silva.
La cabaña de la Gran Campeona de la Expo Prado 2021 presentó el mejor trío de hembras pedigrí en la 7ª Edición de la Exposición Nacional de Vientres Aberdeen Angus en Florida, con las calificaciones de María Mattos y su hermano Francisco Mattos, integrantes de la centenaria cabaña salteña Bayucuá.
Las calificaciones comenzaron con los lotes de vientres Selección Angus (SA), donde el mejor lote fue presentado por San Gregorio Ganadera, en tanto que el segundo mejor fue presentado por Monique y Nicole Gramont y el tercer lote fue de Frigorífico Modelo. Del mejor lote también se seleccionó a la mejor hembra SA.
Bajo el martillo de la firma Zambrano & Cía, la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay realizó el remate de vientres de la exposición, con la colocación de 374 vientres a US$ 1.222 de promedio.
La tasa de destete en Uruguay es el gran desafío de la ganadería en los próximos años. Las señales desde los mercados impactaron a nivel de la industria frigorífica, de los corrales, las invernadas y las recrías, pero todavía falta dar el salto cualitativo que permita al sector criador elevar la producción de terneros.
La tasa de destete en Uruguay crece a niveles mínimos por año. Lo beneficioso de los últimos años ha sido una menor volatilidad, lo que significaría que se está haciendo menos dependiente de los avatares climáticos.
El mercado del gordo continúa con una demanda intensa y precios tonificados. La oferta es insuficiente para sostener el actual nivel de demanda, por lo que la industria debe ofrecer precios más altos para hacerse de animales.
Las copiosas precipitaciones en el litoral norte complicaron y atrasaron algunas cargas, lo que permitió que se hicieran algunos negocios puntuales por encima de los valores de referencia para cubrir los huecos generados.
La empresa de semillas y servicios forrajeros Gentos, junto con Marfrig, presentaron ayer la iniciativa denominada Escuela de Pastores, con la cual tienen el objetivo de llegar a quienes día a día trabajan con las pasturas para ayudar a lograr un mejor aprovechamiento y aumentar la producción de materia seca y, de la mano de eso, de carne o leche.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.